TestVelocidad.es News ¿Por qué fluctúa la velocidad de internet?

¿Por qué fluctúa la velocidad de internet?

Cuando tienes una conexión rápida pero la velocidad fluctúa significativamente, probablemente algo anda mal. ¿Dónde empezar a buscar? Pues bien, lo primero que deberías hacer es verificar si la conexión realmente ofrece la velocidad que tienes contratada con el proveedor en el contrato. Un gran número de aplicaciones en ejecución también puede causar problemas; es necesario verificar esto y dejar activas solo las que realmente estés utilizando en ese momento. Luego deberías comprobar la agregación y verificar el router.

¿Por qué fluctúa la velocidad de internet?

La medición de velocidad verifica fácilmente la calidad del proveedor

Cierta fluctuación es bastante normal en las líneas de internet compartidas; sin embargo, no debe ser tal que te limite y vuelva la conexión casi inutilizable. Casi todos los usuarios comunes usan una línea compartida; el lujo de tener una línea propia sería muy costoso, pero la agregación debe moverse dentro de parámetros aceptables. Así que primero realiza una medición de la velocidad usando alguna de las aplicaciones comúnmente disponibles.

Es necesario repetir la medición varias veces (a diferentes horas del día y la noche, y tanto entre semana como durante los fines de semana) para que el promedio final sea verdaderamente representativo. Las aplicaciones para medir la velocidad son gratuitas y no necesitas instalarlas; solo visita la página donde se proporciona la aplicación de medición. Al realizar la medición, observa no solo los valores de descarga de datos (download), sino también los de subida de datos (upload); para los jugadores en línea, también es extremadamente importante la latencia (ping).

No necesitas anotar los valores medidos; si realizas mediciones repetidas usando siempre el mismo programa, los resultados de las mediciones permanecerán almacenados en la memoria. Por lo tanto, puedes verlos en forma de gráfico o tabla y obtener una visión confiable. Durante la medición, es importante que en el momento de obtener los datos (no lleva mucho tiempo, solo unos segundos) la conexión a internet no esté siendo utilizada en ninguna dirección. De lo contrario, los resultados obviamente estarían distorsionados y los datos de transmisión no corresponderían a la realidad.

Programas y aplicaciones en ejecución

Si dejas programas no utilizados ejecutándose en tu computadora, esto puede ser otra razón por la cual la computadora se ralentiza y tienes la impresión de que la velocidad de la conexión es baja. Puedes cerrar los programas usando el ícono, pero después de reiniciar, muchos programas se ejecutarán automáticamente nuevamente. Si deseas evitar esto, puedes hacerlo de manera bastante sencilla: en la ventana del programa, en el menú, busca la opción Herramientas, continúa con Opciones y luego con EDICIONES y PREFERENCIAS. Busca la opción que suele estar marcada como LAUNCH AT WINDOWS STARTUP (Lanzar al iniciar Windows) o similar. Aquí puedes desactivar la ejecución de programas al iniciar el sistema operativo y puedes iniciarlos manualmente solo cuando realmente los necesites. Esto es aplicable, por ejemplo, a los programas de comunicación (como Skype), que a veces pueden afectar notablemente la velocidad.

Agregación y sobrecarga de la línea

La agregación también puede tener un gran impacto en la velocidad, especialmente si supera un límite razonable. La agregación, en términos simples, es compartir la línea de internet con múltiples usuarios. ¿Por qué usan este método los proveedores? Tener una línea solo para ti sería un lujo costoso y, a menudo, innecesario, por lo que la agregación se usa comúnmente. De esta manera, los proveedores pueden ofrecer un precio aceptable a un mayor número de clientes; sin embargo, si la agregación alcanza valores altos, es probable que lo indiquen en el contrato con letra pequeña al final. El valor de la agregación (es decir, el número de usuarios que comparten una línea) siempre se da como una proporción de 1:X, donde la letra X se reemplaza por el número de usuarios. Una agregación aceptable es hasta un valor de 1:10, pero ten cuidado, a veces se puede encontrar valores de 1:50 o incluso más altos. Así que está claro que durante el período de “pico”, es decir, cuando el número de usuarios conectados y descargando o subiendo datos es más alto (generalmente entre las 18:00 y las 23:00 horas), la velocidad de la conexión cae significativamente. Los proveedores se cubren dejando una puerta trasera abierta en el contrato al indicar la velocidad junto con la frase engañosa “HASTA”, lo que indirectamente sugiere que la velocidad indicada en la tarifa designada es el máximo que se puede esperar alcanzar en la línea, pero esta velocidad no es estable en absoluto. Por lo tanto, verifica la agregación en el contrato y, si es necesario, consulta con el proveedor si realizó algún cambio que “olvidó” informarte o que mencionó de una manera astuta que no notaste. La solución puede ser un cambio en la agregación por parte del proveedor o un cambio de proveedor por tu parte, si no hay otra forma de solucionarlo.

El router también puede ser el culpable

El router puede tener un gran impacto en la velocidad de la conexión. Si es un dispositivo antiguo que ya debería estar en el basurero o, en el mejor de los casos, en un museo, no intentes inventar alguna solución de rescate y adquiere uno nuevo. Si no crees que ya no puede manejar la transferencia de una gran cantidad de datos y que la velocidad requerida está más allá de sus capacidades, revisa la documentación (si la tienes guardada) o realiza una prueba comparativa con la conexión de, por ejemplo, un router moderno prestado que “puede” y maneja nuevas tecnologías. Y si la diferencia es grande, entonces simplemente compra uno nuevo, solucionado.

A veces, un reinicio del router puede ser suficiente, pero esto suele ser una solución en caso de que se trate de un problema puntual. Antes de apagarlo, guarda los datos de acceso en caso de que el router los solicite nuevamente después del reinicio. El router también puede sobrecalentarse; ¿lo has movido a un lugar donde no tiene suficiente ventilación para enfriarse? La solución puede ser una base de enfriamiento, pero si el rendimiento requerido está más allá de las capacidades del dispositivo, es mejor cambiarlo a uno más potente. Las diversas barreras también pueden ser un problema para la transmisión de la señal Wi-Fi, ya que pueden debilitarla y restringirla significativamente (por ejemplo, refuerzos metálicos, redes, paredes, etc.). Si tienes problemas con un dispositivo móvil, usa el dispositivo donde la señal sea suficientemente fuerte o resuelve el problema cambiando la ubicación del router o añadiendo un repetidor.

SpaceX, en colaboración con el operador neozelandés One NZ, ha lanzado la primera red satelital nacional para el envío de SMS. Este servicio innovador permite la comunicación incluso en lugares sin señal móvil clásica. Actualmente, solo admite cuatro modelos de teléfonos y el tiempo de entrega de los mensajes puede tardar hasta 10 minutos.

Tynker es una plataforma moderna que enseña a los niños a programar de una manera divertida. Con la ayuda de bloques visuales, pueden crear sus propios juegos, animaciones o controlar robots. La plataforma fomenta la creatividad, el pensamiento lógico y brinda a los niños la oportunidad de explorar la tecnología de forma lúdica. Descubra cómo funciona y en qué es mejor o peor que otras plataformas.

Apagón digital. ChatGPT, Sora, Instagram y Facebook no funcionaban. Millones de usuarios se quedaron sin acceso a servicios favoritos. Las caídas revelaron la fragilidad del mundo online y la dependencia de la tecnología. OpenAI enfrentó problemas de servidores, mientras que Meta resolvía una caída global. ¿Qué ocurre tras los muros de los gigantes tecnológicos?

¿Quieres que tu hijo aprenda los fundamentos de la programación de manera divertida y accesible? Scratch es el punto de partida ideal. Este lenguaje de programación visual permite a los niños crear juegos, animaciones y cuentos sin necesidad de escribir código complejo. Aprenderán los principios del pensamiento lógico y la creatividad, abriéndoles las puertas a la programación real.

Wi-Fi 6, el estándar más reciente de redes inalámbricas, revoluciona la velocidad, capacidad y eficiencia. Gracias a nuevas tecnologías como OFDMA, MU-MIMO y BSS Coloring, puede ofrecer hasta cuatro veces más rendimiento y atender más dispositivos simultáneamente. Descubre cómo Wi-Fi 6 puede ayudarte en casa y en la oficina.

La programación no es solo escribir código, es un camino para desarrollar el pensamiento lógico y la creatividad. Descubra cómo puede presentar a los niños el mundo de la programación de una manera divertida, desde lenguajes de bloques simples hasta la codificación real.