TestVelocidad.es News El gobierno estadounidense vs. TP-Link: ¿Se prohibirán los routers y otros dispositivos?

El gobierno estadounidense vs. TP-Link: ¿Se prohibirán los routers y otros dispositivos?

El gobierno de EE. UU. ha iniciado una investigación sobre la empresa china TP-Link, que controla el 65 % del mercado de routers. La razón son preocupaciones de seguridad nacional tras el uso de sus dispositivos en ataques de ransomware.

El gobierno estadounidense vs. TP-Link: ¿Se prohibirán los routers y otros dispositivos?

¿Tiene en casa productos de TP-Link? Entonces, tenemos malas noticias para usted. EE. UU. ha iniciado una investigación sobre esta empresa, que controla el 65 % del mercado estadounidense de routers. La razón son serias preocupaciones sobre la seguridad nacional y posibles amenazas cibernéticas.

Su router podría ser una puerta trasera para los hackers

Microsoft descubrió recientemente que los routers comprometidos de TP-Link fueron utilizados en ataques de ransomware. Los expertos por ello advierten sobre la lenta resolución de errores de seguridad que pueden servir como puerta de entrada para espionaje, robo de datos o interrupción de infraestructuras.

TP-Link no es solo cualquier fabricante – sus routers ocupan 6 de las 10 posiciones más altas en el ranking de los modelos más vendidos en Amazon. Los más populares son los modelos Archer AX21 y AX1800.

Al mismo tiempo, se han involucrado en la investigación ministerios clave de EE. UU. – comercio, defensa y justicia. Las autoridades estadounidenses ahora investigan si la empresa vende dispositivos por debajo del coste de producción, lo que podría estar en desacuerdo con las leyes antimonopolio. La situación recuerda el destino similar de otros gigantes chinos como Huawei y ZTE, que ya han enfrentado restricciones en el mercado estadounidense.

¿Qué significa esto para los usuarios comunes?

Una posible prohibición podría cambiar dramáticamente el mercado de routers y afectar a millones de hogares que dependen de soluciones asequibles. TP-Link respondió con una declaración sobre su disposición a cooperar con las autoridades y demostrar que sus procedimientos de seguridad cumplen con los estándares.

Por ahora, no hay razón para el pánico. La investigación aún está en curso, y TP-Link está dispuesto a abordar todos los desafíos de seguridad. Sin embargo, es bueno considerar si actualiza regularmente su router y utiliza todas las medidas de seguridad disponibles.

Kodu Game Lab es una plataforma innovadora para la enseñanza de programación que permite a los niños crear sus propios juegos mediante la codificación visual en bloques. Así, pueden experimentar con el diseño de juegos, desarrollar la creatividad y el pensamiento lógico.

El Proyecto Stargate es una iniciativa ambiciosa centrada en crear infraestructura para inteligencia artificial en EE.UU. El objetivo es invertir 500 mil millones de dólares en los próximos cuatro años. El proyecto, apoyado por gigantes como OpenAI, SoftBank y Microsoft, promete miles de empleos y el dominio económico de EE.UU.

RoboMind es una herramienta educativa que sirve para aprender los fundamentos de la programación a través de un robot virtual. Utiliza un lenguaje de programación sencillo llamado Robo, que es una opción adecuada para principiantes. Los estudiantes aprenden pensamiento algorítmico mediante tareas prácticas, como la navegación en un laberinto o la manipulación de objetos.

Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció que la compañía ya sabe cómo crear inteligencia artificial general y se dirige hacia el desarrollo de superinteligencia. Según su previsión, podría ser una realidad en unos pocos años. Aunque los sistemas de IA actuales aún tienen deficiencias significativas, Altman cree en su rápida superación.

Minecraft: Education Edition conecta el popular mundo del juego con la educación. Los niños pueden descubrir la programación, colaborar en la resolución de problemas y aprender nuevas habilidades en un entorno familiar lleno de creatividad. ¿Cómo funciona y es adecuado también para los más pequeños?

Alice es una plataforma educativa que permite a niños y estudiantes adentrarse en el mundo de la programación a través de la creación de animaciones en 3D, historias interactivas y juegos simples. Es adecuada tanto para escolares como para usuarios en universidades. ¿Qué ofrece y cómo funciona?