TestVelocidad.es News Velocidad de Internet para streaming: ¿Qué tan rápido debe ser tu Internet para Netflix y YouTube?

Velocidad de Internet para streaming: ¿Qué tan rápido debe ser tu Internet para Netflix y YouTube?

¿Se te traba Netflix? ¿YouTube tarda una eternidad en cargar? Tal vez la culpa sea de una velocidad insuficiente de tu internet. Descubre con nosotros qué tan rápido debe ser tu conexión para un streaming fluido en resolución estándar, alta y ultra alta.

Velocidad de Internet para streaming: ¿Qué tan rápido debe ser tu Internet para Netflix y YouTube?

Vivimos en la era del streaming, donde vemos películas, series y videos online cuando queremos. En este contexto, servicios de streaming como Netflix, YouTube, Max, Disney+ y otros se han vuelto indispensables en nuestras vidas. Pero, ¿qué pasa si el video se traba, se ve borroso, tarda una eternidad en cargar o ni siquiera se reproduce? Vamos a ver qué puede estar causando estos problemas.

La clave para una imagen fluida es una conexión rápida a Internet

La velocidad de la conexión a Internet se mide en megabits por segundo (Mbps). Para el streaming, es absolutamente crucial la velocidad de descarga (download speed), que determina qué tan rápido se descargan los datos de Internet a tu dispositivo: computadora, teléfono, tableta o televisión inteligente.

Cuanto mayor sea la velocidad de descarga, mejor será la calidad de la imagen y más fluida la reproducción del video. Al mismo tiempo, también depende del tipo de conexión que utilices. La conexión DSL suele proporcionar velocidades entre 5-100 Mbps y la conexión por cable puede llegar a 10-1000 Mbps.

Las redes móviles 4G LTE suelen proporcionar 10-50 Mbps, mientras que las nuevas redes 5G pueden alcanzar velocidades reales de 100-1000 Mbps. La conexión por satélite ofrece velocidades de 12-100 Mbps, pero puede estar asociada con una latencia más alta. La conexión más rápida es la de fibra óptica, que generalmente ofrece velocidades de 100-1000 Mbps o más.

¿Cómo disfrutar de Netflix o YouTube sin trabas?

Cada servicio de streaming tiene sus propios requisitos de velocidad de Internet, que varían según la calidad del video transmitido, desde resolución estándar (SD) hasta ultra alta resolución (4K).

En general, para la resolución estándar (SD) es suficiente una velocidad de 3 Mbps, para alta resolución (HD) se recomienda una velocidad de al menos 5 Mbps y para ultra alta resolución (4K) se necesita una velocidad mínima de 25 Mbps.

Más usuarios implican mayores demandas

Las velocidades mencionadas son para streaming en un solo dispositivo. Si compartes Internet con tu familia o compañeros de cuarto que también ven videos en YouTube, necesitas contar con mayores velocidades de conexión.

Si planeas una noche de cine familiar en resolución 4K y al mismo tiempo tu hijo estará viendo caricaturas en la tableta, necesitarás al menos 50 Mbps de velocidad.

Además de la velocidad de descarga, la latencia también es importante para el streaming. La latencia se mide en milisegundos (ms) y es el retraso entre el envío de una solicitud desde tu dispositivo y su llegada al servidor.

La alta latencia se manifiesta en trabas de video, audio desfasado, respuesta lenta de las páginas web y una experiencia general de visualización y juego empeorada. Para un streaming fluido y juegos en línea, lo ideal es una latencia de hasta 50 ms.

Consejos para un streaming fluido

Si lidias con Internet lento y el streaming es más una tortura que un relax, no desesperes.

Hay varios consejos para al menos mejorar la situación temporalmente:

  1. Reduce la calidad del streaming –⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Si se te traba el video, intenta bajar la calidad del streaming en los ajustes del reproductor. La calidad de imagen más baja no es ideal, pero al menos evitarás las trabas molestas y las largas cargas.
  2. Cierra las aplicaciones que no usas –⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Cada aplicación abierta, ya sea en tu dispositivo o en otros dispositivos de la red, carga la conexión a Internet. Cierra todas las aplicaciones que no estés usando activamente y libera así el ancho de banda para el streaming.
  3. Reinicia el router –⁠⁠⁠⁠⁠⁠ A veces, un simple reinicio del router ayuda. Apaga el router por unos segundos y luego vuélvelo a encender.
  4. Contacta a tu proveedor de Internet –⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Si lidias con Internet lento de manera constante, contacta a tu proveedor de Internet y habla con ellos sobre las opciones para acelerar tu conexión.

Como puedes ver, asegurar la visualización fluida de tu película favorita no es ciencia espacial. Si no sabes qué velocidad de descarga o latencia tienes, prueba nuestra herramienta online para medir la velocidad de Internet. En poco tiempo sabrás en qué situación estás y si el streaming es realmente posible en tu conexión.

Con el creciente número de dispositivos inteligentes en los hogares, también aumentan los riesgos de seguridad. Las bombillas, timbres y frigoríficos inteligentes saben más sobre nosotros que nuestro mejor amigo. Te contaremos cómo disfrutar de la comodidad de un hogar inteligente mientras conservas tu privacidad.

La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción y tenemos varios asistentes útiles para elegir. Dos de ellos, ChatGPT y el recién llegado DeepSeek, ahora compiten por el favor de los usuarios. ¿En qué se diferencian? ¿Y cuál es el mejor?

Code.org Studio es una herramienta en línea popular que ofrece a los niños (y también a los adultos) acceso a lecciones de programación divertidas e interactivas. Con la ayuda de comandos visuales en bloques, pueden crear animaciones, juegos y aplicaciones fácilmente, desarrollar el pensamiento lógico y fortalecer la creatividad.

Kodu Game Lab es una plataforma innovadora para la enseñanza de programación que permite a los niños crear sus propios juegos mediante la codificación visual en bloques. Así, pueden experimentar con el diseño de juegos, desarrollar la creatividad y el pensamiento lógico.

El Proyecto Stargate es una iniciativa ambiciosa centrada en crear infraestructura para inteligencia artificial en EE.UU. El objetivo es invertir 500 mil millones de dólares en los próximos cuatro años. El proyecto, apoyado por gigantes como OpenAI, SoftBank y Microsoft, promete miles de empleos y el dominio económico de EE.UU.

RoboMind es una herramienta educativa que sirve para aprender los fundamentos de la programación a través de un robot virtual. Utiliza un lenguaje de programación sencillo llamado Robo, que es una opción adecuada para principiantes. Los estudiantes aprenden pensamiento algorítmico mediante tareas prácticas, como la navegación en un laberinto o la manipulación de objetos.