TestVelocidad.es News Velocidad de Internet para streaming: ¿Qué tan rápido debe ser tu Internet para Netflix y YouTube?

Velocidad de Internet para streaming: ¿Qué tan rápido debe ser tu Internet para Netflix y YouTube?

¿Se te traba Netflix? ¿YouTube tarda una eternidad en cargar? Tal vez la culpa sea de una velocidad insuficiente de tu internet. Descubre con nosotros qué tan rápido debe ser tu conexión para un streaming fluido en resolución estándar, alta y ultra alta.

Velocidad de Internet para streaming: ¿Qué tan rápido debe ser tu Internet para Netflix y YouTube?

Vivimos en la era del streaming, donde vemos películas, series y videos online cuando queremos. En este contexto, servicios de streaming como Netflix, YouTube, Max, Disney+ y otros se han vuelto indispensables en nuestras vidas. Pero, ¿qué pasa si el video se traba, se ve borroso, tarda una eternidad en cargar o ni siquiera se reproduce? Vamos a ver qué puede estar causando estos problemas.

La clave para una imagen fluida es una conexión rápida a Internet

La velocidad de la conexión a Internet se mide en megabits por segundo (Mbps). Para el streaming, es absolutamente crucial la velocidad de descarga (download speed), que determina qué tan rápido se descargan los datos de Internet a tu dispositivo: computadora, teléfono, tableta o televisión inteligente.

Cuanto mayor sea la velocidad de descarga, mejor será la calidad de la imagen y más fluida la reproducción del video. Al mismo tiempo, también depende del tipo de conexión que utilices. La conexión DSL suele proporcionar velocidades entre 5-100 Mbps y la conexión por cable puede llegar a 10-1000 Mbps.

Las redes móviles 4G LTE suelen proporcionar 10-50 Mbps, mientras que las nuevas redes 5G pueden alcanzar velocidades reales de 100-1000 Mbps. La conexión por satélite ofrece velocidades de 12-100 Mbps, pero puede estar asociada con una latencia más alta. La conexión más rápida es la de fibra óptica, que generalmente ofrece velocidades de 100-1000 Mbps o más.

¿Cómo disfrutar de Netflix o YouTube sin trabas?

Cada servicio de streaming tiene sus propios requisitos de velocidad de Internet, que varían según la calidad del video transmitido, desde resolución estándar (SD) hasta ultra alta resolución (4K).

En general, para la resolución estándar (SD) es suficiente una velocidad de 3 Mbps, para alta resolución (HD) se recomienda una velocidad de al menos 5 Mbps y para ultra alta resolución (4K) se necesita una velocidad mínima de 25 Mbps.

Más usuarios implican mayores demandas

Las velocidades mencionadas son para streaming en un solo dispositivo. Si compartes Internet con tu familia o compañeros de cuarto que también ven videos en YouTube, necesitas contar con mayores velocidades de conexión.

Si planeas una noche de cine familiar en resolución 4K y al mismo tiempo tu hijo estará viendo caricaturas en la tableta, necesitarás al menos 50 Mbps de velocidad.

Además de la velocidad de descarga, la latencia también es importante para el streaming. La latencia se mide en milisegundos (ms) y es el retraso entre el envío de una solicitud desde tu dispositivo y su llegada al servidor.

La alta latencia se manifiesta en trabas de video, audio desfasado, respuesta lenta de las páginas web y una experiencia general de visualización y juego empeorada. Para un streaming fluido y juegos en línea, lo ideal es una latencia de hasta 50 ms.

Consejos para un streaming fluido

Si lidias con Internet lento y el streaming es más una tortura que un relax, no desesperes.

Hay varios consejos para al menos mejorar la situación temporalmente:

  1. Reduce la calidad del streaming –⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Si se te traba el video, intenta bajar la calidad del streaming en los ajustes del reproductor. La calidad de imagen más baja no es ideal, pero al menos evitarás las trabas molestas y las largas cargas.
  2. Cierra las aplicaciones que no usas –⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Cada aplicación abierta, ya sea en tu dispositivo o en otros dispositivos de la red, carga la conexión a Internet. Cierra todas las aplicaciones que no estés usando activamente y libera así el ancho de banda para el streaming.
  3. Reinicia el router –⁠⁠⁠⁠⁠⁠ A veces, un simple reinicio del router ayuda. Apaga el router por unos segundos y luego vuélvelo a encender.
  4. Contacta a tu proveedor de Internet –⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Si lidias con Internet lento de manera constante, contacta a tu proveedor de Internet y habla con ellos sobre las opciones para acelerar tu conexión.

Como puedes ver, asegurar la visualización fluida de tu película favorita no es ciencia espacial. Si no sabes qué velocidad de descarga o latencia tienes, prueba nuestra herramienta online para medir la velocidad de Internet. En poco tiempo sabrás en qué situación estás y si el streaming es realmente posible en tu conexión.

La identidad digital se está convirtiendo en un elemento indispensable de la sociedad moderna. ¿Qué dice todo sobre nosotros? ¿Cómo funciona hoy y cómo podría ser en el futuro? Desde blockchain hasta el documento de identidad virtual: veamos las tecnologías que están cambiando cómo nos verificamos en el mundo y protegemos nuestra privacidad.

Internet ha cambiado la forma en que buscamos amor y amigos. Desde Tinder hasta Instagram, conecta a las personas a través de pantallas, pero también presenta desafíos y riesgos, como relaciones superficiales o perfiles falsos. Juntos exploraremos cómo el mundo en línea está transformando nuestras relaciones, qué nos ofrece y qué nos quita, y echaremos un vistazo a lo que el futuro con la realidad virtual nos depara.

¿Por qué los datos son más valiosos que el oro? Cada clic y me gusta es una huella que empresas como Google o Meta aprovechan y monetizan. Descubre cómo la economía de internet utiliza tus datos para anuncios, personalización e incluso manipulación.

El nomadismo digital ya no es solo para aventureros, sino un fenómeno que está transformando el mercado laboral y el turismo. ¿Cómo ha permitido la tecnología trabajar desde cualquier parte del mundo? ¿Qué aporta a las empresas y a los empleados? ¿Y qué desafíos y aspectos negativos conlleva este estilo de vida?

Los robots cuadrúpedos – ayudantes del futuro – ya no son solo ciencia ficción. Supervisan en obras, son capaces de mapear entornos peligrosos y algún día podrían incluso traerle café. Sin embargo, con el progreso surgen nuevas preguntas: ¿cuánto podemos confiar en estas máquinas? ¿Y dónde encontrarán su lugar, desde hogares hasta terrenos difíciles? Veamos qué pueden hacer hoy en día robots como el Kawasaki CORLEO.

Bluetooth 5.3 trajo mejoras para dispositivos IoT, como relojes inteligentes o sensores. También ofrece menor latencia, mayor eficiencia energética y mejor estabilidad de conexión. Sin embargo, no está solo, tiene cerca a su pariente Bluetooth 5.4 y al próximo Bluetooth 6.0. Venga con nosotros a ver en qué se diferencia de las versiones anteriores y qué nos espera en el futuro.