Tynker es una plataforma moderna que enseña a los niños a programar de una manera divertida. Con la ayuda de bloques visuales, pueden crear sus propios juegos, animaciones o controlar robots. La plataforma fomenta la creatividad, el pensamiento lógico y brinda a los niños la oportunidad de explorar la tecnología de forma lúdica. Descubra cómo funciona y en qué es mejor o peor que otras plataformas.
En el capítulo anterior presentamos el primero de los programas con los que puede enseñar a sus hijos los fundamentos de la programación. Esta vez miramos otra herramienta interesante que les permitirá penetrar en el mundo de la tecnología. Tynker es una plataforma moderna que nuevamente combina la enseñanza de la programación con la diversión. ¿En qué se diferencia de otras plataformas y cómo funciona?
Tynker es una plataforma principalmente dirigida a niños, que les permite adentrarse en el mundo de la programación de una manera divertida e intuitiva. A diferencia de los métodos tradicionales de enseñanza de programación, se basa en la enseñanza visual. Los niños trabajan con bloques de colores que representan comandos y al combinarlos crean un código funcional.
Los jóvenes programadores pueden comenzar con tareas simples, como la creación de animaciones o historias interactivas. Progresivamente, pasan a proyectos más complejos, que incluyen el desarrollo de juegos o la programación de robots y drones. Este enfoque no solo les enseña los fundamentos de la codificación, sino que también fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Tynker está disponible en línea y como aplicación móvil, lo que permite a los niños aprender en cualquier momento y lugar. La plataforma ofrece contenido dividido según la edad y las habilidades, por lo que es adecuada tanto para principiantes como para niños más avanzados que ya tienen experiencia en programación.
Uno de los mayores beneficios de Tynker es su interfaz simple y clara. Los niños trabajan en un editor que les permite arrastrar bloques de colores al espacio de trabajo. Estos bloques, divididos en categorías según sus funciones (por ejemplo, movimiento, sonidos, eventos, condiciones), se ensamblan como un puzle para crear secuencias de comandos.
Los programadores principiantes pueden, por ejemplo, crear una animación donde un personaje baila al hacer clic con el ratón, o un juego donde un personaje debe recoger objetos y evitar obstáculos. Los proyectos más avanzados incluyen la programación de robots, el control de drones o el trabajo con el internet de las cosas (IoT).
La plataforma también incluye desafíos de juegos que motivan a los niños a descubrir nuevas posibilidades. Gracias a este enfoque lúdico, no se dan cuenta de que están aprendiendo habilidades de programación importantes, como algoritmos, ciclos, variables o condiciones.
Tynker ofrece a los niños una combinación de entretenimiento y educación que apoya su motivación y el desarrollo de habilidades clave. Gracias a la programación visual, adquieren los fundamentos del pensamiento algorítmico, la lógica y la resolución de problemas sin tener que luchar con comandos complejos.
Otra gran ventaja de Tynker es su flexibilidad: el contenido se adapta a diferentes grupos de edad y niveles de conocimiento, de modo que los niños pueden comenzar con bloques simples y gradualmente pasar a la programación avanzada en lenguajes como Python o JavaScript. La plataforma también conecta la programación para su uso en el mundo real.
Una de las principales desventajas de Tynker es su política de precios. Aunque el contenido básico está disponible de forma gratuita, la mayoría de las funciones avanzadas, lecciones y proyectos requieren una suscripción, lo cual puede ser una barrera para algunas familias o escuelas. Esto distingue a Tynker de otras plataformas como Scratch, que es completamente gratuita y accesible para todos.
Empezar con Tynker es sencillo, solo necesita visitar el sitio oficial tynker.com o descargar la aplicación móvil. Después de un registro rápido, obtendrá acceso a lecciones introductorias gratuitas que guiarán a los niños en sus primeros pasos en la programación. Estas lecciones son ideales para principiantes porque proporcionan instrucciones claras y ejemplos ilustrativos de cómo funciona Tynker.
Si decide optar por una suscripción paga, se abrirá una rica biblioteca de proyectos, desafíos de juegos y funciones avanzadas que llevan la enseñanza a un nivel superior. La plataforma está diseñada para ser lo más intuitiva y comprensible posible. Los niños se orientan fácilmente en la interfaz colorida y ordenada, donde pueden comenzar a crear arrastrando bloques de programación.
También hay una amplia gama de tutoriales interactivos disponibles que los guiarán paso a paso desde animaciones básicas hasta proyectos más complejos, como el desarrollo de juegos o el control de robots. Además, Tynker permite a los padres y maestros seguir el progreso de los niños, lo que lo convierte en una excelente herramienta no solo para el aprendizaje en el hogar sino también para la enseñanza en las escuelas.
Los botnets representan una de las armas más peligrosas de los ciberdelincuentes. Se trata de redes de computadoras infectadas que son controladas de forma remota y en secreto. Tu computadora puede convertirse en parte de este ejército de dispositivos "zombie" y ser utilizada para ataques DDoS, envío de spam, minería de criptomonedas o robo de datos. ¿Cómo reconocer que eres víctima y cómo protegerse eficazmente?
¿Buscas formas de asegurar que tu hogar inteligente funcione sin interrupciones ni problemas? Configurar correctamente la red doméstica es crucial para el funcionamiento sin fallos de todos los dispositivos conectados. Nuestro artículo te guiará en la elección del router adecuado, su posicionamiento estratégico y la configuración óptima para diferentes tipos de hogares.
ChatGPT cambió el mundo de la inteligencia artificial, pero no es el único jugador en el campo de los asistentes AI. Descubra cinco alternativas interesantes con diferentes enfoques: desde el analítico Claude hasta el versátil Gemini y el europeo Mistral. Cada uno de ellos destaca en algo diferente y le ofrece funciones distintas.
Te guiaremos a través de los conceptos básicos de AI, desde el aprendizaje automático hasta las redes neuronales y el procesamiento del lenguaje natural. Aprenderás cómo comenzar con el estudio práctico de AI, qué herramientas utilizar y cómo mantener el ritmo en este campo en rápido desarrollo.
Ping y FPS son dos elementos clave que determinan la calidad de tu experiencia de juego. Mientras el ping refleja la velocidad de comunicación entre tu dispositivo y el servidor del juego, los FPS determinan la fluidez de la imagen en el juego. En nuestra guía, aprenderás a identificar los errores y cómo solucionarlos fácilmente.
Elon Musk y xAI presentaron Grok 3, un nuevo modelo de IA poderoso que supera a la competencia como GPT-4o. Grok 3 ofrece capacidades mejoradas, como DeepSearch y un modo de voz en beta. Además, el modelo utiliza un poder de cálculo diez veces mayor que su predecesor y está disponible para los usuarios de la red X.