TestVelocidad.es News ¿Qué son los botnets y cómo pueden convertir tu computadora en un arma de hackers?

¿Qué son los botnets y cómo pueden convertir tu computadora en un arma de hackers?

Los botnets representan una de las armas más peligrosas de los ciberdelincuentes. Se trata de redes de computadoras infectadas que son controladas de forma remota y en secreto. Tu computadora puede convertirse en parte de este ejército de dispositivos "zombie" y ser utilizada para ataques DDoS, envío de spam, minería de criptomonedas o robo de datos. ¿Cómo reconocer que eres víctima y cómo protegerse eficazmente?

¿Qué son los botnets y cómo pueden convertir tu computadora en un arma de hackers?

Un día, tu computadora comienza a comportarse de manera extraña. Es más lenta de lo habitual, los ventiladores inesperadamente se ponen a toda marcha, y aunque no estás haciendo nada exigente, parece que algo en segundo plano está consumiendo los recursos del sistema. Lamentablemente, con alta probabilidad te has convertido inadvertidamente en parte de un botnet: una de las armas más peligrosas en el arsenal de los cibercriminales.

¿Qué es un botnet?

Un botnet es una red de computadoras y dispositivos infectados que son controlados secretamente por un atacante (a menudo denominado "botmaster"). El nombre se origina de la combinación de las palabras "robot" y "network" (red), lo que describe adecuadamente su esencia: un ejército de "robots" informáticos dispuestos a ejecutar las órdenes de su maestro.

Cada computadora infectada en esta red se denomina "bot" o "zombi". Lo que hace que los botnets sean tan peligrosos es su fuerza colectiva. Mientras que una computadora infectada tiene un potencial limitado, miles o incluso millones de dispositivos conectados crean una poderosa fuerza computacional que puede ser explotada para diversas actividades maliciosas.

¿Cómo se convierte tu computadora en parte de un botnet?

El proceso por el cual tu computadora se transforma en un "bot" obediente comienza con una infección por malware. 

Existen varias formas comunes de cómo puede ocurrir:

  • Correos electrónicos de phishing: Recibes un correo aparentemente legítimo con un enlace o archivo adjunto que contiene código malicioso.
  • Descargas automáticas: Visitas un sitio web comprometido que descarga e instala un malware automáticamente sin tu conocimiento.
  • Software vulnerable: Los atacantes aprovechan errores de seguridad en las aplicaciones o en el sistema operativo que no han sido actualizados.
  • Ingeniería social: Eres convencido de instalar un programa que en realidad es un troyano con una puerta trasera para los atacantes.

Después de una infección exitosa, el malware se establece en tu sistema y generalmente permanece desapercibido. Está diseñado para ocultarse de los programas antivirus y de los usuarios. Luego se conecta a un servidor de command and control (C&C), un nodo central desde donde el botmaster controla toda la red.

¿Cómo utilizan los atacantes las computadoras infectadas?

Una vez que se crea un botnet, puede ser utilizado para diversas actividades maliciosas. Las más conocidas se discuten a continuación.

Ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuida)

El uso más conocido de los botnets son los ataques DDoS. En este caso, el atacante ordena a todos los bots en la red que envíen solicitudes simultáneas a un servicio web o servidor específico. La enorme cantidad de tráfico satura el servidor objetivo, que luego no puede procesar solicitudes legítimas.

Un ejemplo podría ser el botnet Mirai, que en 2016 causó uno de los mayores ataques DDoS en la historia, al desconectar temporalmente importantes servicios de internet, incluyendo Twitter, Netflix y Reddit.

Envío de spam y propagación de malware

Tu computadora puede ser utilizada para enviar correos electrónicos no deseados o para seguir propagando malware. De esta manera, los atacantes pueden distribuir spam sin revelar su verdadera identidad, ya que los correos provienen de computadoras legítimas pero comprometidas.

Robo de datos confidenciales

Un botnet puede estar equipado con funciones para registrar pulsaciones de teclas, capturar pantallas o buscar archivos. Esto permite a los atacantes robar tus contraseñas, números de tarjetas de crédito, datos personales o secretos comerciales.

Minería de criptomonedas

En los últimos años, se ha vuelto popular utilizar la capacidad de cómputo de los botnets para minar criptomonedas (conocido como cryptojacking). Tu computadora puede estar minando Bitcoin, Monero u otras criptomonedas en segundo plano, mientras todas las ganancias van a los bolsillos del atacante. Mientras tanto, tú pagas el aumento en el consumo de electricidad y sufres con un rendimiento reducido de tu dispositivo.

Alquiler de botnets

Muchos atacantes incluso alquilan sus botnets a otros cibercriminales, un modelo conocido como "Botnet-as-a-Service" (BaaS). Por una tarifa, prácticamente cualquiera puede alquilar un botnet para sus propios propósitos maliciosos, sin necesidad de tener los conocimientos técnicos necesarios para crear uno.

Botnets conocidos y su impacto

La historia de los botnets está llena de ejemplos de redes devastadoras que han causado daños significativos.

Conficker

Conficker, descubierto a finales de 2008, rápidamente se convirtió en uno de los botnets más conocidos en la historia del crimen cibernético. En su apogeo, en 2009, infectó más de 10 millones de computadoras Windows en todo el mundo, lo que lo convirtió en una de las redes de botnets más grandes de todos los tiempos. 

Lo que hizo a Conficker extremadamente peligroso fue su capacidad para actualizarse constantemente y evadir la detección. El malware era capaz de bloquear el acceso a sitios web de seguridad, impedir la descarga de actualizaciones y disponía de funciones avanzadas para borrar huellas. 

A pesar de que se formó un grupo de trabajo especial contra él (Conficker Working Group), que incluía a importantes empresas de seguridad, Conficker sigue siendo parcialmente activo hasta hoy, aunque a una escala mucho menor.

Gameover Zeus

Gameover Zeus apareció alrededor de 2011 y rápidamente se convirtió en uno de los malwares financieros más temidos. Estaba especializado en el robo de datos bancarios y contraseñas, y se estima que causó daños financieros superiores a los 100 millones de dólares. 

A diferencia de sus predecesores, usaba una red de comunicación peer-to-peer cifrada en lugar de los tradicionales servidores C&C, lo que hacía muy difícil su detección y eliminación. Este botnet a menudo se asociaba con el ransomware CryptoLocker, que cifraba los archivos de las víctimas y exigía un rescate. 

En 2014 se llevó a cabo una operación internacional masiva denominada "Operation Tovar", durante la cual las fuerzas del orden de varios países lograron interrumpir temporalmente la infraestructura del botnet. Su creador, el ruso Evgeny Bogachev, fue acusado y aún figura en la lista del FBI con una recompensa de 3 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

Mirai

Mirai, que apareció en 2016, trajo un cambio fundamental en el concepto de los botnets al centrarse principalmente en dispositivos IoT como cámaras, routers y monitores de bebé. El botnet utilizaba una estrategia simple pero efectiva: escanear sistemáticamente internet e intentar iniciar sesión en los dispositivos utilizando una base de datos de credenciales predeterminadas.

Dado que muchos usuarios nunca cambian la configuración de fábrica, este enfoque fue sorprendentemente exitoso. Mirai ganó la atención mundial cuando el 21 de octubre de 2016 llevó a cabo un masivo ataque DDoS contra la empresa Dyn, un proveedor de servicios DNS.

El ataque desconectó temporalmente importantes servicios de internet, incluyendo Twitter, Netflix, Reddit y muchos otros. Lo más inquietante de Mirai fue que su código fuente fue publicado en línea, lo que llevó a la creación de muchas derivaciones e imitaciones.

Mirai prácticamente inició una nueva era de botnets IoT, que siguen siendo una amenaza significativa debido al creciente número de dispositivos IoT a menudo mal asegurados.

Emotet

Emotet apareció por primera vez en 2014 como un relativamente simple troyano bancario, pero gradualmente evolucionó en una sofisticada infraestructura modular para la distribución de malware. Fue descrito como "el malware más peligroso del mundo" hasta que fue desmantelado en una operación policial internacional en enero de 2021.

Su principal fortaleza fue su capacidad para propagarse a través de correos electrónicos comprometidos, que a menudo contenían documentos maliciosos y utilizaban ingeniería social para convencer a las víctimas de habilitar macros.

Emotet funcionaba como "malware-as-a-service" y se alquilaba a otros cibercriminales para distribuir otro software malicioso, incluidos ransomware como Ryuk o troyanos bancarios como TrickBot. Su modularidad permitía a sus operadores adaptar el ataque a objetivos específicos y cambiar constantemente sus tácticas para evitar la detección.

Aunque fue neutralizado en enero de 2021 mediante una acción coordinada de las fuerzas del orden de ocho países (incluidos Países Bajos, Alemania y EE. UU.), existen temores de que pueda resurgir en el futuro, como ha sucedido con muchos otros botnets.

¿Cómo saber si mi computadora es parte de un botnet?

Detectar un botnet puede ser difícil porque el malware moderno está diseñado para permanecer oculto y pasar desapercibido. Deberías estar alerta si tu computadora se ralentiza sin razón aparente, el ventilador se activa a toda velocidad incluso durante tareas triviales, o notas actividad de red inusual cuando no estás usando activamente la computadora.

Otras señales de advertencia pueden ser comportamientos extraños de los navegadores web, como redirecciones inesperadas o la apertura automática de nuevas pestañas. También son sospechosos cualquier cambio inexplicable en la configuración del sistema, eventos extraños del sistema o mensajes de error que aparecen con más frecuencia.

Un síntoma particularmente preocupante es cuando tus contactos en redes sociales comienzan a recibir mensajes que tú no has enviado conscientemente, lo que puede indicar que los atacantes han obtenido acceso a tus cuentas o que tu computadora está propagando malware activamente.

¿Cómo proteger tu dispositivo de un botnet?

La prevención siempre es mejor que la cura, especialmente cuando hablamos de botnets. A continuación, te hemos escrito algunas formas de proteger tus dispositivos.

Mantén el software actualizado

Las actualizaciones regulares del sistema operativo y las aplicaciones son fundamentales. Los fabricantes de software regularmente emiten parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas para infectar tu dispositivo.

Usa contraseñas fuertes y autenticación de dos factores

Contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta y la autenticación de dos factores reducen significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Considera usar un gestor de contraseñas que te ayude a mantener el control de tus credenciales. También puedes utilizar aplicaciones de autenticación.

Ten cuidado al abrir correos y descargar archivos

No abras archivos adjuntos o enlaces en correos de remitentes desconocidos. Aunque el correo parezca provenir de una persona conocida, si es inesperado o parece sospechoso, verifica su autenticidad por otro canal de comunicación. Por ejemplo, llama a la persona o contáctala a través de redes sociales.

Instala software solo de fuentes confiables

Descarga e instala aplicaciones solo desde tiendas oficiales o directamente desde los sitios web del fabricante. Evita el software pirata, que a menudo contiene malware.

Usa software de seguridad de calidad

Invierte en una solución de seguridad que ofrezca protección en tiempo real contra diferentes tipos de amenazas. Al mismo tiempo, realiza regularmente un escaneo completo del sistema.

Asegura tu red doméstica

Cambia las credenciales predeterminadas en tu router, usa cifrado WPA3 si está disponible, y actualiza regularmente el firmware del router.

¿Qué hacer si mi computadora está infectada?

Si sospechas que tu computadora es parte de un botnet, los siguientes pasos pueden ayudarte:

  1. Desconecta el dispositivo de Internet para que no pueda seguir comunicándose con el servidor C&C o realizando actividades maliciosas.
  2. Cambia todas las contraseñas desde otro dispositivo que no esté infectado.
  3. Ejecuta un escaneo completo con un programa antivirus en modo de inicio seguro, lo cual limita la capacidad del malware para defenderse activamente.
  4. Utiliza herramientas especializadas para eliminar botnets, ofrecidas por empresas de seguridad verificadas.
  5. Considera reinstalar el sistema operativo en casos de infección grave. Este es el método más confiable para eliminar malware persistente, aunque consume mucho tiempo.

Recuerda que en la lucha contra los botnets, todos estamos en el mismo barco. Cada computadora que quede desprotegida puede convertirse en un arma en manos de ciberdelincuentes. Sin embargo, puedes defenderte siendo prudente al navegar por Internet e instalando programas antivirus de calidad.

¿Buscas formas de asegurar que tu hogar inteligente funcione sin interrupciones ni problemas? Configurar correctamente la red doméstica es crucial para el funcionamiento sin fallos de todos los dispositivos conectados. Nuestro artículo te guiará en la elección del router adecuado, su posicionamiento estratégico y la configuración óptima para diferentes tipos de hogares.

ChatGPT cambió el mundo de la inteligencia artificial, pero no es el único jugador en el campo de los asistentes AI. Descubra cinco alternativas interesantes con diferentes enfoques: desde el analítico Claude hasta el versátil Gemini y el europeo Mistral. Cada uno de ellos destaca en algo diferente y le ofrece funciones distintas.

Te guiaremos a través de los conceptos básicos de AI, desde el aprendizaje automático hasta las redes neuronales y el procesamiento del lenguaje natural. Aprenderás cómo comenzar con el estudio práctico de AI, qué herramientas utilizar y cómo mantener el ritmo en este campo en rápido desarrollo.

Ping y FPS son dos elementos clave que determinan la calidad de tu experiencia de juego. Mientras el ping refleja la velocidad de comunicación entre tu dispositivo y el servidor del juego, los FPS determinan la fluidez de la imagen en el juego. En nuestra guía, aprenderás a identificar los errores y cómo solucionarlos fácilmente.

Elon Musk y xAI presentaron Grok 3, un nuevo modelo de IA poderoso que supera a la competencia como GPT-4o. Grok 3 ofrece capacidades mejoradas, como DeepSearch y un modo de voz en beta. Además, el modelo utiliza un poder de cálculo diez veces mayor que su predecesor y está disponible para los usuarios de la red X.

Apple presenta el nuevo iPhone 16e, que ofrece funciones avanzadas de inteligencia artificial (IA) a un precio menor que los modelos insignia. Está equipado con el mismo procesador A18 que los iPhones más caros y ofrece un rendimiento capaz de manejar aplicaciones y juegos exigentes. La principal atracción es la integración de Apple Intelligence, incluidos los herramientas para editar fotos, búsqueda rápida y ChatGPT.

Otras versiones de idioma