Tomamos Internet como algo dado, pero ¿qué se esconde detrás de su funcionamiento? Descubra el misterio de la dirección IP, su huella única en el mundo digital. Aprenda cómo la dirección IP facilita la comunicación entre dispositivos y qué significan las siglas IPv4 e IPv6.
En la era actual de Internet, es fácil tomar el mundo en línea como algo dado. Hacemos clic en un enlace y en un instante se nos muestra una página web, un video o un mensaje de un amigo. Sin embargo, pocos se preguntan qué sucede en el fondo. Una de las respuestas se oculta en la dirección IP, para algunos misteriosa, pero esencial. ¿Qué es y cómo funciona?
La dirección IP (abreviatura de Internet Protocol Address) es básicamente un número de identificación único que se asigna a cada dispositivo conectado a la red de Internet. Puede imaginarla como la dirección única de su casa, gracias a la cual el cartero le entrega una carta.
En este caso, sin embargo, la dirección IP permite que las computadoras y servidores de todo el mundo se comuniquen entre sí y envíen datos.
Existen dos tipos principales de direcciones IP, IPv4 e IPv6. La versión más antigua y extendida, IPv4, se compone de cuatro bloques numéricos separados por puntos, donde cada número toma un valor entre 0 y 255. Una dirección IPv4 típica se ve, por ejemplo, así: 192.168.1.100.
El nuevo estándar IPv6 se introdujo debido a la falta de direcciones IPv4 disponibles. Las direcciones IPv6 son más largas y complejas, y se componen de ocho grupos de números hexadecimales separados por dos puntos (por ejemplo, 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334).
Cuando ingresa una dirección web en su navegador (por ejemplo, www.google.com), su computadora primero contacta al servidor DNS (Domain Name System), que funciona como una especie de directorio telefónico de Internet.
El servidor DNS traduce el nombre de dominio (google.com) a la dirección IP correspondiente del servidor donde se aloja el sitio web.
Luego, su computadora envía una solicitud a esta dirección IP y el servidor responde enviando los datos solicitados, es decir, la página web de Google, a la dirección IP de su computadora. Todo el proceso ocurre en milisegundos y así puede disfrutar de una navegación ininterrumpida por Internet.
En el mundo de TI, se distingue entre direcciones IP públicas y privadas. Su proveedor de servicios de Internet le asigna una dirección IP pública, que es visible para toda la Internet.
En cambio, usa una dirección IP privada dentro de su red doméstica para identificar dispositivos individuales (computadora, teléfono, impresora). El router, que conecta su red doméstica a Internet, actúa como intermediario y traduce la comunicación entre la dirección IP pública y privada.
Aunque la dirección IP es necesaria para el funcionamiento de Internet, existen situaciones en las que puede querer proteger su identidad en línea y ocultar su dirección IP. Afortunadamente, existen varias formas de hacerlo.
Una opción es usar una VPN (red privada virtual). La VPN crea una conexión cifrada entre su dispositivo y el servidor VPN. Todo su tráfico de Internet pasa a través de este servidor y su dirección IP real es reemplazada por la dirección IP del servidor VPN.
Gracias a esto, es más difícil para los sitios web y servicios que visita determinar su ubicación e identidad reales. Otra opción es usar un servidor proxy. Al igual que una VPN, un servidor proxy funciona como intermediario entre su dispositivo e Internet.
Sin embargo, el servidor proxy no cifra su tráfico, por lo que es menos seguro que la VPN. Sin embargo, un servidor proxy también puede ocultar su dirección IP real y mostrar la dirección IP del servidor proxy al sitio web.
La dirección IP es un componente fundamental del funcionamiento de Internet. Gracias a ella, miles de millones de dispositivos en todo el mundo pueden conectarse y comunicarse entre sí. Aunque es un concepto bastante técnico, comprender los principios básicos de cómo funciona una dirección IP puede ayudarle a entender mejor cómo funciona Internet y cómo puede proteger su privacidad.
¿Quieres conexiones más rápidas y menos cables? USB4 y Thunderbolt 4 son el futuro. Nuestro artículo te presenta claramente lo que estas tecnologías pueden hacer, cómo se diferencian y cuál es la mejor para ti. Ya sea que juegues o crees contenido, USB4 y Thunderbolt 4 te facilitarán la vida significativamente.
Los botnets representan una de las armas más peligrosas de los ciberdelincuentes. Se trata de redes de computadoras infectadas que son controladas de forma remota y en secreto. Tu computadora puede convertirse en parte de este ejército de dispositivos "zombie" y ser utilizada para ataques DDoS, envío de spam, minería de criptomonedas o robo de datos. ¿Cómo reconocer que eres víctima y cómo protegerse eficazmente?
¿Buscas formas de asegurar que tu hogar inteligente funcione sin interrupciones ni problemas? Configurar correctamente la red doméstica es crucial para el funcionamiento sin fallos de todos los dispositivos conectados. Nuestro artículo te guiará en la elección del router adecuado, su posicionamiento estratégico y la configuración óptima para diferentes tipos de hogares.
ChatGPT cambió el mundo de la inteligencia artificial, pero no es el único jugador en el campo de los asistentes AI. Descubra cinco alternativas interesantes con diferentes enfoques: desde el analítico Claude hasta el versátil Gemini y el europeo Mistral. Cada uno de ellos destaca en algo diferente y le ofrece funciones distintas.
Te guiaremos a través de los conceptos básicos de AI, desde el aprendizaje automático hasta las redes neuronales y el procesamiento del lenguaje natural. Aprenderás cómo comenzar con el estudio práctico de AI, qué herramientas utilizar y cómo mantener el ritmo en este campo en rápido desarrollo.
Ping y FPS son dos elementos clave que determinan la calidad de tu experiencia de juego. Mientras el ping refleja la velocidad de comunicación entre tu dispositivo y el servidor del juego, los FPS determinan la fluidez de la imagen en el juego. En nuestra guía, aprenderás a identificar los errores y cómo solucionarlos fácilmente.