TestVelocidad.es News ¿Por qué los datos son más valiosos que el oro: Cómo las empresas se benefician de tu información personal?

¿Por qué los datos son más valiosos que el oro: Cómo las empresas se benefician de tu información personal?

¿Por qué los datos son más valiosos que el oro? Cada clic y me gusta es una huella que empresas como Google o Meta aprovechan y monetizan. Descubre cómo la economía de internet utiliza tus datos para anuncios, personalización e incluso manipulación.

¿Por qué los datos son más valiosos que el oro: Cómo las empresas se benefician de tu información personal?

Con la llegada de la tecnología y la inteligencia artificial, los datos son más valiosos que el oro. Cada clic, me gusta, compartición o búsqueda en internet crea una huella que es más valiosa para las empresas tecnológicas que cualquier metal precioso. ¿Por qué? Porque los datos no son solo información; son llaves a tu comportamiento, preferencias e incluso decisiones futuras. Descubre con nosotros cómo funciona la economía de internet y por qué tus datos son tan valiosos.

Datos: La nueva moneda de la era digital

Cada uno de tus movimientos en internet es como una moneda que entregas a las empresas. Cuando miras zapatillas nuevas en una tienda en línea, das me gusta a una foto en una red social o ingresas en un motor de búsqueda lo que te preocupa, generas datos. Estos datos no son solo dígitos aleatorios; son fragmentos de información sobre lo que te gusta, lo que compras, dónde vives, con quién hablas e incluso lo que te molesta.

Para las empresas tecnológicas como Google, Meta o Amazon, estos datos son como materias primas que explotan, procesan, venden y principalmente generan enormes ganancias. Se estima que el mercado global de datos alcanzó en 2024 un valor de más de 220 mil millones de dólares y se espera que para 2030 crezca a más de 1 billón de dólares.

¿Por qué los datos son tan valiosos?

A diferencia del oro, que es limitado y se extrae físicamente, los datos son casi infinitos y su recolección es barata. Cada uno de nosotros produce en promedio 1,7 MB de datos por segundo.

Las empresas recopilan estos datos, los analizan y los utilizan para varios propósitos:

  • Publicidad dirigida – Cuando ves un anuncio de un producto que acababas de mirar, no es coincidencia. Los algoritmos siguen tu comportamiento y te muestran anuncios en los que es más probable que hagas clic.

  • Personalización de servicios – Netflix sabe qué películas te gustan, Spotify conoce tu gusto musical y Amazon te recomienda un producto que probablemente compres gracias al análisis de tus datos.

  • Predicción de comportamiento – Los datos ayudan a las empresas a predecir qué harás después. Por ejemplo, bancos pueden estimar según tus hábitos de compra si eres un candidato adecuado para un préstamo.

  • Desarrollo de productos – Las empresas utilizan datos para mejorar sus productos o crear nuevos que exactamente satisfagan las necesidades de los usuarios.

¿Cómo recopilan las empresas tus datos?

La recopilación de datos es silenciosa y generalmente ni te das cuenta de que está ocurriendo.

Entre las formas más comunes de obtener datos se incluyen:

  • Cookies y píxeles de seguimiento – Cuando visitas un sitio web, pequeños archivos llamados cookies siguen lo que haces. Los píxeles de seguimiento (imágenes invisibles en la web) envían información sobre tu comportamiento de regreso a las empresas.

  • Redes sociales – Cada me gusta, comentario o compartición se registra. Incluso cuánto tiempo miras una publicación puede ser información valiosa.

  • Aplicaciones móviles – Las aplicaciones tienen acceso a tu GPS, contactos, fotos o micrófono. Algunas aplicaciones, por ejemplo, rastrean dónde estás para ofrecerte anuncios locales.

  • Motores de búsqueda y asistentes inteligentes – Cada búsqueda en Google o consulta a Alexa se registra y se analiza.

  • Internet de las cosas (IoT) – Relojes inteligentes, termostatos o incluso refrigeradores recogen datos sobre tu estilo de vida.

¿Qué hacen las empresas con tus datos?

Una vez que las empresas obtienen tus datos, comienza la verdadera alquimia. Usando inteligencia artificial y algoritmos complejos, procesan y clasifican los datos. El resultado son perfiles de usuarios que contienen cientos a miles de puntos de datos, desde tu edad e intereses hasta si te gusta comprar tarde por la noche.

Estos perfiles se venden a anunciantes o se usan directamente dentro de la empresa para optimizar servicios. Por ejemplo, Meta (propietaria de Facebook e Instagram) gana más del 90 % de sus ingresos de la publicidad basada en datos de usuarios. Google por su parte genera la mayoría de sus ingresos gracias a los anuncios dirigidos en el motor de búsqueda y en YouTube.

¿Por qué es un problema la recopilación de datos?

Aunque los anuncios personalizados pueden ser útiles, la recopilación de datos también tiene su lado oscuro.

  • Pérdida de privacidad – Tus datos pueden revelar información muy personal, como tu estado de salud, opiniones políticas o situación financiera.

  • Manipulación – Las empresas pueden usar datos para influir en tus decisiones, por ejemplo, durante elecciones o al hacer compras.

  • Fugas de datos – Los hackers atacan continuamente las bases de datos de las empresas. En 2023, se robaron más de 2,6 mil millones de datos personales en todo el mundo.

  • Desigualdad de poder – Mientras que las empresas tienen una enorme cantidad de información sobre ti, tú a menudo no sabes casi nada sobre ellas.

¿Qué puedes hacer para proteger tus datos?

Afortunadamente, no estás completamente indefenso. Incluso siendo un laico, puedes tomar medidas que limiten cuántos datos sobre ti obtienen las empresas.

Utiliza bloqueadores de anuncios y cookies

Herramientas como uBlock Origin o Privacy Badger son una excelente manera de limitar el seguimiento en internet. Estos bloqueadores detienen cookies y píxeles de seguimiento que recopilan información sobre tu comportamiento en las webs. Simplemente instálalos como extensiones en tu navegador y obtendrás de inmediato un mayor control sobre lo que las empresas saben sobre ti. Además, pueden acelerar la carga de las páginas al bloquear anuncios molestos.

Verifica la configuración de privacidad

La mayoría de las redes sociales y aplicaciones tienen configuraciones de privacidad que te permiten limitar qué información compartes. Revisa la configuración de tu cuenta en plataformas como Facebook, Instagram o TikTok y desactiva el acceso de las aplicaciones a tu micrófono, cámara o GPS. Así, reducirás la cantidad de datos que las empresas recopilan y protegerás tu información personal del mal uso.

Usa navegadores anónimos

Navegadores como Tor o Brave están diseñados para maximizar tu privacidad. Tor oculta tu dirección IP y redirige tu conexión a través de varios servidores, lo que dificulta el rastreo. Brave, por su parte, bloquea automáticamente anuncios y rastreadores, ofreciendo una navegación más rápida. Al usar estos navegadores, puedes reducir significativamente la huella que dejas en internet.

Lee los términos de uso

Sabemos que leer los términos de uso puede ser aburrido y a menudo parecen estar escritos de manera que nadie los lea. Sin embargo, es útil al menos hojear lo que las empresas hacen con tus datos. Busca información sobre qué datos recopilan, con quién los comparten y cómo los utilizan. Si algo no te parece bien, considera si realmente necesitas ese servicio o busca alternativas con mejores términos.

Usa servicios cifrados

Aplicaciones como Signal o ProtonMail utilizan cifrado de extremo a extremo, lo que significa que tus mensajes y correos electrónicos solo son legibles para ti y el destinatario. A diferencia de los servicios comunes como WhatsApp o Gmail, donde las empresas teóricamente pueden acceder a tus datos, los servicios cifrados garantizan un mayor nivel de seguridad.

El futuro de los datos: ¿Qué nos espera?

La economía de internet está en constante evolución y con ella las formas en que las empresas recopilan y utilizan datos. La inteligencia artificial se está volviendo aún más sofisticada, lo que significa que las empresas podrán predecir tu comportamiento con aún más precisión.

Por otro lado, la conciencia sobre la protección de la privacidad está aumentando y regulaciones como GDPR en Europa o CCPA en California obligan a las empresas a ser más transparentes.

Sin embargo, es importante recordar que los datos son y serán el combustible del mundo digital. Aunque pueda parecer que el oro es valioso porque es tangible, los datos tienen valor porque son invisibles y omnipresentes. Cada uno de nosotros es parte de esta economía de datos, nos guste o no.

El nomadismo digital ya no es solo para aventureros, sino un fenómeno que está transformando el mercado laboral y el turismo. ¿Cómo ha permitido la tecnología trabajar desde cualquier parte del mundo? ¿Qué aporta a las empresas y a los empleados? ¿Y qué desafíos y aspectos negativos conlleva este estilo de vida?

Los robots cuadrúpedos – ayudantes del futuro – ya no son solo ciencia ficción. Supervisan en obras, son capaces de mapear entornos peligrosos y algún día podrían incluso traerle café. Sin embargo, con el progreso surgen nuevas preguntas: ¿cuánto podemos confiar en estas máquinas? ¿Y dónde encontrarán su lugar, desde hogares hasta terrenos difíciles? Veamos qué pueden hacer hoy en día robots como el Kawasaki CORLEO.

Bluetooth 5.3 trajo mejoras para dispositivos IoT, como relojes inteligentes o sensores. También ofrece menor latencia, mayor eficiencia energética y mejor estabilidad de conexión. Sin embargo, no está solo, tiene cerca a su pariente Bluetooth 5.4 y al próximo Bluetooth 6.0. Venga con nosotros a ver en qué se diferencia de las versiones anteriores y qué nos espera en el futuro.

La gran cantidad de datos puede ser un desafío, pero los sistemas NAS ofrecen una solución tanto para hogares como para pequeñas empresas. Almacenamiento centralizado, copias de seguridad automáticas, compartición de datos y funciones multimedia, todo en un solo dispositivo. ¿Cómo elegir el NAS adecuado, configurarlo y aprovechar su potencial? Nuestro artículo lo llevará a través de todo lo que necesita saber para mantener sus datos seguros.

¿Estás dudando entre Wi-Fi y cable de red? Nuestro artículo te ayudará a descubrir cuándo es Ethernet la mejor opción. Aprenderás a elegir el cable adecuado, cómo conectarlo y mantenerlo. Ya sea que juegues, transmitas vídeos en 4K o trabajes con archivos grandes, nuestro artículo te ayudará a encontrar la mejor solución.

Hoy en día, puedes crear un video de calidad en cuestión de minutos con inteligencia artificial. Descubre los siete mejores generadores de videos de IA para el año 2025. Desde la profesional Synthesia con una vasta biblioteca de avatares y soporte en 140 idiomas, pasando por el fotorrealista Google Veo, hasta el creativo Runway.

Otras versiones de idioma