TestVelocidad.es News ¿Por qué ChatGPT no sabe calcular? Se revela el misterio de los errores matemáticos

¿Por qué ChatGPT no sabe calcular? Se revela el misterio de los errores matemáticos

La inteligencia artificial escribe poemas, pero con las matemáticas se tropieza. ¿Por qué ChatGPT y otros chatbots no dominan ni los cálculos básicos? Revelamos las causas de los errores matemáticos de la IA, desde la tokenización que fragmenta los números en fragmentos incomprensibles hasta el enfoque estadístico de aprendizaje que falla en matemáticas.

¿Por qué ChatGPT no sabe calcular? Se revela el misterio de los errores matemáticos

La inteligencia artificial, incluido ChatGPT, puede escribir poemas, componer música y traducir textos. Sin embargo, a menudo se atasca con tareas matemáticas simples. ¿Por qué un chatbot que maneja tareas lingüísticas complejas no puede con matemáticas de nivel de escuela primaria?

Tokenización: cuando los números se descomponen en partes

Uno de los problemas clave es la tokenización. Este proceso divide los datos en partes más pequeñas, llamadas tokens. Imagínatelo como armar un rompecabezas, donde las palabras se descomponen en sílabas. El tokenizador, el modelo de inteligencia artificial responsable de este proceso, no entiende el significado de los números.

Puede suceder que el número 380 se perciba como un solo token, mientras que 381 se perciba como dos (38 y 1). Esto interrumpe las relaciones entre los dígitos y complica el cálculo.

Máquina estadística que tropieza con los números

Otra razón para los problemas matemáticos de ChatGPT es su naturaleza estadística. El chatbot aprende basándose en una enorme cantidad de ejemplos y busca patrones en ellos. Por ejemplo, aprende que la frase "Estimado señor" a menudo es seguida por "nos dirigimos a usted".

Sin embargo, en matemáticas, este enfoque enfrenta problemas. ChatGPT puede predecir que el producto de números que terminan en 2 terminará en 4, pero no maneja los resultados intermedios. En términos sencillos, el modelo ChatGPT intenta adivinar el resultado basado en patrones aprendidos en lugar de realizar un cálculo preciso.

El desafío llamado multiplicación

Un estudio realizado por Yuntian Deng de la Universidad de Waterloo mostró que ChatGPT tiene problemas para multiplicar números de más de cuatro cifras. La razón es que cualquier error en un paso del cálculo se refleja en el resultado final.

Imagínatelo como un efecto dominó: un error desencadena una reacción en cadena y el resultado está completamente equivocado. Sin embargo, hay esperanza de que ChatGPT mejore en el futuro. Deng y sus colegas también probaron el modelo o1 de OpenAI, que se distingue por su capacidad de razonamiento lógico.

Este modelo alcanzó resultados significativamente mejores que el estándar GPT-4o y logró resolver correctamente multiplicaciones de números de nueve cifras. El modelo o1 piensa en el problema paso a paso, lo que le permite alcanzar resultados más precisos.

Con el creciente número de dispositivos inteligentes en los hogares, también aumentan los riesgos de seguridad. Las bombillas, timbres y frigoríficos inteligentes saben más sobre nosotros que nuestro mejor amigo. Te contaremos cómo disfrutar de la comodidad de un hogar inteligente mientras conservas tu privacidad.

La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción y tenemos varios asistentes útiles para elegir. Dos de ellos, ChatGPT y el recién llegado DeepSeek, ahora compiten por el favor de los usuarios. ¿En qué se diferencian? ¿Y cuál es el mejor?

Code.org Studio es una herramienta en línea popular que ofrece a los niños (y también a los adultos) acceso a lecciones de programación divertidas e interactivas. Con la ayuda de comandos visuales en bloques, pueden crear animaciones, juegos y aplicaciones fácilmente, desarrollar el pensamiento lógico y fortalecer la creatividad.

Kodu Game Lab es una plataforma innovadora para la enseñanza de programación que permite a los niños crear sus propios juegos mediante la codificación visual en bloques. Así, pueden experimentar con el diseño de juegos, desarrollar la creatividad y el pensamiento lógico.

El Proyecto Stargate es una iniciativa ambiciosa centrada en crear infraestructura para inteligencia artificial en EE.UU. El objetivo es invertir 500 mil millones de dólares en los próximos cuatro años. El proyecto, apoyado por gigantes como OpenAI, SoftBank y Microsoft, promete miles de empleos y el dominio económico de EE.UU.

RoboMind es una herramienta educativa que sirve para aprender los fundamentos de la programación a través de un robot virtual. Utiliza un lenguaje de programación sencillo llamado Robo, que es una opción adecuada para principiantes. Los estudiantes aprenden pensamiento algorítmico mediante tareas prácticas, como la navegación en un laberinto o la manipulación de objetos.