TestVelocidad.es News Pesadilla de los astrónomos: Los satélites Starlink podrían cegar los radiotelescopios

Pesadilla de los astrónomos: Los satélites Starlink podrían cegar los radiotelescopios

Un nuevo estudio ha revelado un hecho inquietante, los satélites Starlink de SpaceX, diseñados para proporcionar internet, producen emisiones de radio perturbadoras que amenazan las observaciones del espacio con radiotelescopios. Las emisiones de la segunda generación de Starlinks son hasta 30 veces más fuertes que las de la generación anterior y representan un problema serio para los astrónomos.

Pesadilla de los astrónomos: Los satélites Starlink podrían cegar los radiotelescopios

¿Se nos están oscureciendo las ventanas al pasado del universo? Los radiotelescopios, que gracias a su capacidad de captar débiles ondas de radio nos permiten mirar miles de millones de años en el pasado, ya no son tan efectivos como antes. Sin embargo, algo los está perturbando últimamente. Paradójicamente, el culpable no son galaxias lejanas, sino los satélites Starlink, que intentan mejorar nuestra vida aquí en la Tierra.

Starlinks contaminan el espectro radioeléctrico

Un nuevo estudio utilizando el radiotelescopio LOFAR de los Países Bajos ha revelado que los satélites Starlink de SpaceX, que proporcionan conexión a internet, producen emisiones de radio perturbadoras. Aunque no se emiten intencionalmente, son un millón de veces más fuertes que las señales débiles del espacio que LOFAR y telescopios similares investigan.

Mientras que la primera generación de Starlinks ya representaba un desafío para los astrónomos, la segunda generación, lanzada desde el año pasado, es aún más problemática. Las emisiones de estos satélites son hasta 30 veces más fuertes.

¿El futuro de la astronomía en peligro?

La empresa SpaceX planea lanzar decenas de miles más de Starlinks a la órbita. Si no logran reducir las emisiones de radio, podría tener consecuencias catastróficas para la radioastronomía.

Para telescopios como LOFAR, sería prácticamente imposible encontrar un lugar en el cielo sin interferencias. Afortunadamente, SpaceX está colaborando con los astrónomos en la búsqueda de soluciones. Ingenieros de ambas partes comparten datos y buscan formas de limitar las emisiones. Si tendrán éxito, solo el tiempo lo dirá.

No se trata solo de Starlink

Sin embargo, el problema no concierne solo a SpaceX. Hay cada vez más satélites de diversas compañías en la órbita y su número crecerá exponencialmente en los próximos años. Por lo tanto, es esencial que otras entidades también se involucren en la búsqueda de soluciones para asegurar que nuestro deseo de conectividad a internet no interrumpa la investigación sobre el funcionamiento del universo.

SpaceX, en colaboración con el operador neozelandés One NZ, ha lanzado la primera red satelital nacional para el envío de SMS. Este servicio innovador permite la comunicación incluso en lugares sin señal móvil clásica. Actualmente, solo admite cuatro modelos de teléfonos y el tiempo de entrega de los mensajes puede tardar hasta 10 minutos.

Tynker es una plataforma moderna que enseña a los niños a programar de una manera divertida. Con la ayuda de bloques visuales, pueden crear sus propios juegos, animaciones o controlar robots. La plataforma fomenta la creatividad, el pensamiento lógico y brinda a los niños la oportunidad de explorar la tecnología de forma lúdica. Descubra cómo funciona y en qué es mejor o peor que otras plataformas.

Apagón digital. ChatGPT, Sora, Instagram y Facebook no funcionaban. Millones de usuarios se quedaron sin acceso a servicios favoritos. Las caídas revelaron la fragilidad del mundo online y la dependencia de la tecnología. OpenAI enfrentó problemas de servidores, mientras que Meta resolvía una caída global. ¿Qué ocurre tras los muros de los gigantes tecnológicos?

¿Quieres que tu hijo aprenda los fundamentos de la programación de manera divertida y accesible? Scratch es el punto de partida ideal. Este lenguaje de programación visual permite a los niños crear juegos, animaciones y cuentos sin necesidad de escribir código complejo. Aprenderán los principios del pensamiento lógico y la creatividad, abriéndoles las puertas a la programación real.

Wi-Fi 6, el estándar más reciente de redes inalámbricas, revoluciona la velocidad, capacidad y eficiencia. Gracias a nuevas tecnologías como OFDMA, MU-MIMO y BSS Coloring, puede ofrecer hasta cuatro veces más rendimiento y atender más dispositivos simultáneamente. Descubre cómo Wi-Fi 6 puede ayudarte en casa y en la oficina.

La programación no es solo escribir código, es un camino para desarrollar el pensamiento lógico y la creatividad. Descubra cómo puede presentar a los niños el mundo de la programación de una manera divertida, desde lenguajes de bloques simples hasta la codificación real.