¿Permanecer en línea incluso durante los viajes? Ya sea que desees compartir experiencias con tus seres queridos, planificar rutas o simplemente matar el tiempo viendo una película, no puedes prescindir de internet. Pero, ¿cómo asegurarse de una conexión rápida y segura incluso fuera de casa? Explora con nosotros varias opciones, desde datos móviles, redes Wi-Fi públicas hasta soluciones especializadas que aseguran internet incluso en vacaciones.
Internet se ha convertido en una herramienta indispensable incluso durante los viajes. Ya sea que necesites planificar rutas, reservar alojamiento o simplemente conectarte con tus seres queridos, una conexión rápida y confiable es clave. ¿Pero cómo asegurarte de tenerla fuera de casa?
Afortunadamente, existen varias opciones para ello. La elección de la opción más adecuada depende de tus necesidades individuales, la duración y el destino de tu viaje, así como de tus posibilidades financieras. Vamos a analizar algunas de las opciones más detalladamente.
La opción más sencilla y extendida es el uso de datos móviles. La mayoría de los operadores móviles ofrecen paquetes de datos que incluyen un cierto volumen para navegar por internet. Dentro de la Unión Europea, además, es posible usar los datos móviles en las mismas condiciones que en el país de origen, lo que facilita mucho los viajes por Europa.
Antes del viaje, verifica los precios y la disponibilidad de datos móviles en tu destino. También activa un paquete de datos para roaming para evitar tarifas altas. Si no quieres malgastar datos, descarga mapas, música y películas antes del viaje, la mayoría de las aplicaciones y plataformas lo permiten.
Otra opción para conectarse a internet en los viajes es utilizar redes Wi-Fi públicas. Estas redes están disponibles en muchas cafeterías, restaurantes, hoteles, aeropuertos y otros espacios públicos. Su principal ventaja es la conexión gratuita.
Sin embargo, son muy riesgosas, ya que no suelen estar bien protegidas y tus datos pueden ser fácilmente explotados. Las amenazas de seguridad también se ocultan detrás de nombres aparentemente inocentes de redes.
Los atacantes cibernéticos a menudo crean puntos de acceso Wi-Fi falsos que parecen redes legítimas para extraer datos sensibles de los usuarios desprevenidos, como contraseñas o información de tarjetas de pago.
Al conectarte a redes Wi-Fi públicas, asegúrate de mantener mayor seguridad y evita ingresar datos sensibles, como contraseñas de cuentas bancarias. Si es posible, utiliza una VPN para cifrar datos y proteger la privacidad.
Los puntos de acceso Wi-Fi portátiles son dispositivos que crean su propia red Wi-Fi utilizando datos móviles. Solo necesitas insertar una tarjeta SIM con un plan de datos y puedes conectarte a internet con varios dispositivos al mismo tiempo. Además, suelen ser bastante pequeños, por lo que puedes llevarlos contigo a una cabaña o incluso en viajes largos.
Al elegir una conexión a internet, compara precios y planes de diferentes proveedores. Puedes ahorrar cientos de coronas. También verifica la disponibilidad y cobertura de la red en el destino al que viajas.
Las tarjetas SIM especiales para viajeros ofrecen precios ventajosos en llamadas, mensajes SMS y datos móviles en el extranjero. Estas tarjetas están disponibles en varias versiones y con diferentes volúmenes de datos. Puedes comprarlas prácticamente en cualquier lugar en el extranjero. Si no estás seguro de qué tarjeta SIM elegir, encuentra la información necesaria sobre los operadores locales en línea.
Compra una tarjeta SIM en línea o en el aeropuerto tras llegar a tu destino. Antes de eso, verifica la compatibilidad de la tarjeta SIM con tu teléfono.
Esta tecnología permite la conexión a internet prácticamente en cualquier lugar del mundo, ya sea en medio del océano en un yate, escalando los picos del Himalaya o simplemente disfrutando de unas vacaciones en una cabaña remota sin cobertura de señal móvil.
El internet satelital funciona en base a la comunicación con satélites que orbitan la Tierra. La señal viaja desde el dispositivo del usuario al satélite y de regreso a la estación terrestre del proveedor. Esta ruta es más larga que la de una conexión a internet tradicional, pero permite la cobertura incluso en los rincones más remotos del planeta.
Si planeas viajar a áreas remotas y consideras el internet satelital, informa previamente sobre los proveedores disponibles y sus tarifas. También verifica si tu destino tiene restricciones sobre el uso de internet satelital. Asegúrate de conocer los dispositivos necesarios para conectarte al internet satelital.
Ya sea que planees escalar montañas, disfrutar del sol en una playa aislada o explorar bulliciosas metrópolis, con un poco de planificación y la conexión a internet adecuada no tendrás que preocuparte por perder el contacto con el mundo exterior.
El router es la clave para proteger su red doméstica. Por eso, la mayoría de los hackers lo atacan para no solo obtener sus datos y archivos sensibles, sino también para usarlo en otros ataques. Descubra cómo protegerse.
El anonimato en Internet atrae a muchos usuarios, pero ¿es realmente alcanzable? Descubra el poder de herramientas como VPN y Tor, que prometen invisibilidad en el mundo en línea. Nuestra guía le mostrará cómo minimizar su huella digital y moverse con seguridad en el ciberespacio.
Google se ha asociado con Kairos Power y planea alimentar sus centros de datos con pequeños reactores modulares. El objetivo es asegurar 500 MW de energía libre de emisiones para 2030. Sin embargo, el plan ambicioso enfrenta desafíos técnicos y sociales.
¿Robots en las escuelas? No se preocupen, los profesores no perderán su trabajo. Aunque la inteligencia artificial (IA) está cambiando la educación, según los expertos, la creatividad humana y el pensamiento crítico siguen siendo clave. Descubra cómo ChatGPT y otras herramientas de IA pueden ayudar a los estudiantes, pero también a los profesores.
La inteligencia artificial escribe poemas, pero con las matemáticas se tropieza. ¿Por qué ChatGPT y otros chatbots no dominan ni los cálculos básicos? Revelamos las causas de los errores matemáticos de la IA, desde la tokenización que fragmenta los números en fragmentos incomprensibles hasta el enfoque estadístico de aprendizaje que falla en matemáticas.
Meta presentó Orion, las gafas de AR más avanzadas del mundo. Combinan la apariencia de gafas convencionales con capacidades de realidad aumentada. Gracias a la pantalla holográfica y la IA integrada, abren nuevas posibilidades de interacción con el mundo digital. Además, permiten videollamadas manos libres, visualización de mensajes e información contextual en tiempo real.