TestVelocidad.es News Hogar inteligente: ¿Ayudante o espía bajo tu propio techo?

Hogar inteligente: ¿Ayudante o espía bajo tu propio techo?

Con el creciente número de dispositivos inteligentes en los hogares, también aumentan los riesgos de seguridad. Las bombillas, timbres y frigoríficos inteligentes saben más sobre nosotros que nuestro mejor amigo. Te contaremos cómo disfrutar de la comodidad de un hogar inteligente mientras conservas tu privacidad.

Hogar inteligente: ¿Ayudante o espía bajo tu propio techo?

El número de dispositivos inteligentes en los hogares está en aumento: por ejemplo, en los EE. UU., el hogar promedio posee alrededor de 13 dispositivos. Sin embargo, algunos expertos señalan que cuantos más dispositivos inteligentes tengamos, más vulnerables nos volvemos. ¿Es un hogar inteligente una ventaja o una carga innecesaria? Vamos a explorar juntos.

¿Qué es el Internet de las cosas?

Imagina que todas las cosas a tu alrededor - tu nevera, televisión, bombillas, e incluso tu coche o una maceta - pueden 'hablar'. No en lenguaje humano, pero sí enviándose mensajes e información entre sí a través de internet. Esto es el Internet de las cosas, comúnmente conocido como IoT.

Según estimaciones actuales, en 2024 había más de 27 mil millones de dispositivos IoT conectados a nivel mundial. Estas cifras crecen dramáticamente cada año, y los analistas predicen que para 2030, el número de dispositivos conectados podría superar los 75 mil millones.

¿Suena genial y útil, verdad? Pero hay un problema: todos estos dispositivos inteligentes recopilan mucha información sobre nosotros. Saben cuándo estamos en casa, qué comemos, cómo dormimos y con quién hablamos. Y eso es exactamente a lo que muchos expertos están prestando atención.

Qué datos recopilan los dispositivos inteligentes sobre nosotros

Mientras te frotas los ojos y te estiras, tu pulsera inteligente ya sabe cómo fue la calidad de tu sueño. Ha registrado cada uno de tus movimientos, medido tus pulsaciones y evaluado si dormiste bien o te moviste de un lado a otro.

Tu teléfono analiza qué noticias lees en el desayuno y cuánto tiempo pasas en cada artículo. En el camino al trabajo, el sistema de navegación de tu coche sigue las rutas favoritas, la velocidad de conducción y el estilo de manejo. ¿Te suena a ciencia ficción? Desgraciadamente no. Esta es la realidad del mundo actual, donde cada paso que damos, cada decisión y cada rutina deja una huella digital.

La mayoría de estos datos se recopilan con buenas intenciones: para que la tecnología pueda servirnos mejor, prever nuestras necesidades y ahorrar nuestro tiempo y energía. Pero como cada moneda, esta también tiene dos caras. Imagínate que alguien tuviera acceso a toda esta información.

Sabría no solo cuándo estás en casa y cuándo no, sino también tu rutina diaria, con quién te relacionas, qué te interesa y cuáles son tus hábitos. Es como tener un observador silencioso a tus espaldas, que lleva un diario detallado sobre ti.

Cómo proteger tu privacidad en la jungla de dispositivos inteligentes

Lo primero es darte cuenta de que no todos los dispositivos necesitan estar conectados a internet. Quizás es agradable tener una bombilla inteligente que se enciende cuando llegas a casa. Pero ¿realmente tu hervidora de agua necesita saber cuándo tomas té? ¿Y tu cepillo de dientes tiene que enviar datos sobre cuánto tiempo te cepillas los dientes?

Compra de un dispositivo inteligente

Todo comienza con la elección y compra de un dispositivo inteligente. Empezamos con lo más importante: la marca y el vendedor. Las empresas establecidas no pueden arriesgarse a perder su reputación vendiendo productos inseguros. Además, tienen los medios para desarrollar características de seguridad y actualizaciones regulares.

Ten cuidado especialmente con los dispositivos que no permiten cambiar la contraseña predeterminada o utilizan medidas de seguridad débiles. Otro aspecto clave son las actualizaciones. El fabricante debe proporcionar parches de seguridad y correcciones regulares. Sin ellas, tu dispositivo es vulnerable a ataques.

Antes de comprar, investiga qué datos recopilará el dispositivo y con quién los compartirá. Toda esta información debe estar fácilmente disponible en el sitio web del fabricante o en sus políticas de privacidad. Y finalmente, hazte una pregunta simple: ¿Realmente necesitas todas las funciones que ofrece el dispositivo? Cada característica adicional que no utilices es como una ventana abierta.

Céntrate en la configuración del dispositivo

Antes de empezar a utilizar el dispositivo, dedica un momento a su correcta configuración. El primer paso es siempre cambiar la contraseña predeterminada. Los datos de inicio de sesión predeterminados son de conocimiento público y a menudo circulan por internet. 

Crea una contraseña fuerte que recuerdes, pero que los hackers no puedan adivinar. Igual de importante es la seguridad de tu red Wi-Fi. ¿Y qué hay de las funciones que no necesitas? Desactívalas. ¿No necesitas el micrófono en una bombilla inteligente o la cámara en un reloj digital? Entra en la configuración de la aplicación y desactívalos.

Para aquellos que desean la máxima seguridad, aquí un consejo extra: crea una red especial en el router solo para dispositivos inteligentes. También revisa la configuración de acceso remoto. Si no necesitas controlar el dispositivo fuera del hogar, limita el acceso solo a la red local.

Cómo reconocer si tu dispositivo ha sido comprometido

Existen señales que indican que hay algo mal con tu dispositivo inteligente. El primer síntoma suele ser una lenta velocidad o un comportamiento inusual. Esto puede indicar una infección por virus. El primer auxilio es reiniciar el dispositivo, lo que puede eliminar programas maliciosos de la memoria.

No olvides tampoco las actualizaciones regulares. Algunos dispositivos se actualizan por sí mismos, en otros, debes comprobar la disponibilidad de nuevas versiones. Cuando el fabricante deja de emitir actualizaciones, reemplaza el dispositivo por un nuevo modelo.

Además, apaga los dispositivos cuando no los utilices. Puedes utilizar un temporizador que apague automáticamente los dispositivos, por ejemplo, por la noche o cuando estés en el trabajo. Una buena opción es monitorizar tu consumo de datos. Si tu hogar inteligente comienza a consumir significativamente más datos de lo habitual, puede significar que alguien está abusando de tus dispositivos.

El Internet de las cosas no es un espantajo del que deberíamos tener miedo. Es una herramienta que puede mejorar nuestra vida diaria. Los electrodomésticos inteligentes ahorran energía, vigilan nuestro hogar y se encargan de tareas rutinarias por nosotros. Sin embargo, hay que ser cauteloso y vigilar qué datos recopilan y con quién los comparten.

Los robots cuadrúpedos – ayudantes del futuro – ya no son solo ciencia ficción. Supervisan en obras, son capaces de mapear entornos peligrosos y algún día podrían incluso traerle café. Sin embargo, con el progreso surgen nuevas preguntas: ¿cuánto podemos confiar en estas máquinas? ¿Y dónde encontrarán su lugar, desde hogares hasta terrenos difíciles? Veamos qué pueden hacer hoy en día robots como el Kawasaki CORLEO.

Bluetooth 5.3 trajo mejoras para dispositivos IoT, como relojes inteligentes o sensores. También ofrece menor latencia, mayor eficiencia energética y mejor estabilidad de conexión. Sin embargo, no está solo, tiene cerca a su pariente Bluetooth 5.4 y al próximo Bluetooth 6.0. Venga con nosotros a ver en qué se diferencia de las versiones anteriores y qué nos espera en el futuro.

La gran cantidad de datos puede ser un desafío, pero los sistemas NAS ofrecen una solución tanto para hogares como para pequeñas empresas. Almacenamiento centralizado, copias de seguridad automáticas, compartición de datos y funciones multimedia, todo en un solo dispositivo. ¿Cómo elegir el NAS adecuado, configurarlo y aprovechar su potencial? Nuestro artículo lo llevará a través de todo lo que necesita saber para mantener sus datos seguros.

¿Estás dudando entre Wi-Fi y cable de red? Nuestro artículo te ayudará a descubrir cuándo es Ethernet la mejor opción. Aprenderás a elegir el cable adecuado, cómo conectarlo y mantenerlo. Ya sea que juegues, transmitas vídeos en 4K o trabajes con archivos grandes, nuestro artículo te ayudará a encontrar la mejor solución.

Hoy en día, puedes crear un video de calidad en cuestión de minutos con inteligencia artificial. Descubre los siete mejores generadores de videos de IA para el año 2025. Desde la profesional Synthesia con una vasta biblioteca de avatares y soporte en 140 idiomas, pasando por el fotorrealista Google Veo, hasta el creativo Runway.

¿Te molesta la conexión Wi-Fi lenta en algunas partes de tu hogar? En el artículo te mostramos cómo extender la señal a cada rincón. Descubrirás cómo colocar correctamente el router y cómo se puede extender la conexión por toda la casa.