Apagón digital. ChatGPT, Sora, Instagram y Facebook no funcionaban. Millones de usuarios se quedaron sin acceso a servicios favoritos. Las caídas revelaron la fragilidad del mundo online y la dependencia de la tecnología. OpenAI enfrentó problemas de servidores, mientras que Meta resolvía una caída global. ¿Qué ocurre tras los muros de los gigantes tecnológicos?
El mundo online se sacudió en los últimos días. Caídas en servicios como ChatGPT, Sora de OpenAI, así como Facebook e Instagram de Meta, causaron caos y dejaron a millones de usuarios sin acceso a sus servicios. ¿Qué sucedió realmente y cuáles son las consecuencias de estos eventos?
OpenAI, la compañía detrás del popular chatbot ChatGPT y ahora también del generador de videos Sora, enfrentó una caída masiva. Los servicios estuvieron inaccesibles durante varias horas, lo que impidió a los usuarios acceder a todas las herramientas.
La compañía restauró la funcionalidad relativamente rápido, pero la causa de la caída sigue siendo incierta. Las especulaciones giran en torno a cambios de configuración en los servidores que podrían haber llevado a su inaccesibilidad.
Curiosamente, la caída ocurrió el mismo día que OpenAI lanzó la integración de ChatGPT con Apple en iOS 18.2. Esta coincidencia despertó una serie de preguntas, pero OpenAI negó cualquier conexión. La caída también afectó a los usuarios de Apple Intelligence, quienes no pudieron usar ChatGPT dentro de este servicio.
Ironía del destino, la caída de ChatGPT y Sora ocurrió en medio del evento "12 días de OpenAI", durante el cual la compañía presenta nuevos productos y funciones cada día. Entre las novedades se incluyó un modelo completamente funcional o1 para el razonamiento lógico, un programa para mejorar el aprendizaje, actualizaciones de la plataforma Canvas y la ya mencionada integración con Apple Intelligence.
No solo OpenAI enfrentó problemas. Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, experimentó una caída global de sus servicios. Millones de usuarios alrededor del mundo no pudieron conectarse a sus cuentas ni compartir contenido.
Meta reaccionó relativamente rápido y logró resolver el problema casi por completo, pero aún así la caída duró varias horas y causó considerables complicaciones. No es la primera vez que Meta enfrenta problemas similares. Ya en marzo de este año, hubo una caída masiva que duró más de dos horas.
SpaceX, en colaboración con el operador neozelandés One NZ, ha lanzado la primera red satelital nacional para el envío de SMS. Este servicio innovador permite la comunicación incluso en lugares sin señal móvil clásica. Actualmente, solo admite cuatro modelos de teléfonos y el tiempo de entrega de los mensajes puede tardar hasta 10 minutos.
Tynker es una plataforma moderna que enseña a los niños a programar de una manera divertida. Con la ayuda de bloques visuales, pueden crear sus propios juegos, animaciones o controlar robots. La plataforma fomenta la creatividad, el pensamiento lógico y brinda a los niños la oportunidad de explorar la tecnología de forma lúdica. Descubra cómo funciona y en qué es mejor o peor que otras plataformas.
¿Quieres que tu hijo aprenda los fundamentos de la programación de manera divertida y accesible? Scratch es el punto de partida ideal. Este lenguaje de programación visual permite a los niños crear juegos, animaciones y cuentos sin necesidad de escribir código complejo. Aprenderán los principios del pensamiento lógico y la creatividad, abriéndoles las puertas a la programación real.
Wi-Fi 6, el estándar más reciente de redes inalámbricas, revoluciona la velocidad, capacidad y eficiencia. Gracias a nuevas tecnologías como OFDMA, MU-MIMO y BSS Coloring, puede ofrecer hasta cuatro veces más rendimiento y atender más dispositivos simultáneamente. Descubre cómo Wi-Fi 6 puede ayudarte en casa y en la oficina.
La programación no es solo escribir código, es un camino para desarrollar el pensamiento lógico y la creatividad. Descubra cómo puede presentar a los niños el mundo de la programación de una manera divertida, desde lenguajes de bloques simples hasta la codificación real.
Los seguidores falsos son como un dopaje digital: un atajo hacia la popularidad que tiene consecuencias devastadoras. Descubre con nosotros el lado oscuro del marketing de influencers, donde por unas pocas cientos de coronas se pueden comprar miles de seguidores. ¿Cuál es el impacto de este fenómeno en las marcas, la sociedad y sobre todo, la generación joven?