Apagón digital. ChatGPT, Sora, Instagram y Facebook no funcionaban. Millones de usuarios se quedaron sin acceso a servicios favoritos. Las caídas revelaron la fragilidad del mundo online y la dependencia de la tecnología. OpenAI enfrentó problemas de servidores, mientras que Meta resolvía una caída global. ¿Qué ocurre tras los muros de los gigantes tecnológicos?

El mundo online se sacudió en los últimos días. Caídas en servicios como ChatGPT, Sora de OpenAI, así como Facebook e Instagram de Meta, causaron caos y dejaron a millones de usuarios sin acceso a sus servicios. ¿Qué sucedió realmente y cuáles son las consecuencias de estos eventos?
OpenAI, la compañía detrás del popular chatbot ChatGPT y ahora también del generador de videos Sora, enfrentó una caída masiva. Los servicios estuvieron inaccesibles durante varias horas, lo que impidió a los usuarios acceder a todas las herramientas.
La compañía restauró la funcionalidad relativamente rápido, pero la causa de la caída sigue siendo incierta. Las especulaciones giran en torno a cambios de configuración en los servidores que podrían haber llevado a su inaccesibilidad.
Curiosamente, la caída ocurrió el mismo día que OpenAI lanzó la integración de ChatGPT con Apple en iOS 18.2. Esta coincidencia despertó una serie de preguntas, pero OpenAI negó cualquier conexión. La caída también afectó a los usuarios de Apple Intelligence, quienes no pudieron usar ChatGPT dentro de este servicio.
Ironía del destino, la caída de ChatGPT y Sora ocurrió en medio del evento "12 días de OpenAI", durante el cual la compañía presenta nuevos productos y funciones cada día. Entre las novedades se incluyó un modelo completamente funcional o1 para el razonamiento lógico, un programa para mejorar el aprendizaje, actualizaciones de la plataforma Canvas y la ya mencionada integración con Apple Intelligence.
No solo OpenAI enfrentó problemas. Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, experimentó una caída global de sus servicios. Millones de usuarios alrededor del mundo no pudieron conectarse a sus cuentas ni compartir contenido.
Meta reaccionó relativamente rápido y logró resolver el problema casi por completo, pero aún así la caída duró varias horas y causó considerables complicaciones. No es la primera vez que Meta enfrenta problemas similares. Ya en marzo de este año, hubo una caída masiva que duró más de dos horas.

Internet ha cambiado la forma en que buscamos amor y amigos. Desde Tinder hasta Instagram, conecta a las personas a través de pantallas, pero también presenta desafíos y riesgos, como relaciones superficiales o perfiles falsos. Juntos exploraremos cómo el mundo en línea está transformando nuestras relaciones, qué nos ofrece y qué nos quita, y echaremos un vistazo a lo que el futuro con la realidad virtual nos depara.

¿Por qué los datos son más valiosos que el oro? Cada clic y me gusta es una huella que empresas como Google o Meta aprovechan y monetizan. Descubre cómo la economía de internet utiliza tus datos para anuncios, personalización e incluso manipulación.

El nomadismo digital ya no es solo para aventureros, sino un fenómeno que está transformando el mercado laboral y el turismo. ¿Cómo ha permitido la tecnología trabajar desde cualquier parte del mundo? ¿Qué aporta a las empresas y a los empleados? ¿Y qué desafíos y aspectos negativos conlleva este estilo de vida?

Los robots cuadrúpedos – ayudantes del futuro – ya no son solo ciencia ficción. Supervisan en obras, son capaces de mapear entornos peligrosos y algún día podrían incluso traerle café. Sin embargo, con el progreso surgen nuevas preguntas: ¿cuánto podemos confiar en estas máquinas? ¿Y dónde encontrarán su lugar, desde hogares hasta terrenos difíciles? Veamos qué pueden hacer hoy en día robots como el Kawasaki CORLEO.

Bluetooth 5.3 trajo mejoras para dispositivos IoT, como relojes inteligentes o sensores. También ofrece menor latencia, mayor eficiencia energética y mejor estabilidad de conexión. Sin embargo, no está solo, tiene cerca a su pariente Bluetooth 5.4 y al próximo Bluetooth 6.0. Venga con nosotros a ver en qué se diferencia de las versiones anteriores y qué nos espera en el futuro.

La gran cantidad de datos puede ser un desafío, pero los sistemas NAS ofrecen una solución tanto para hogares como para pequeñas empresas. Almacenamiento centralizado, copias de seguridad automáticas, compartición de datos y funciones multimedia, todo en un solo dispositivo. ¿Cómo elegir el NAS adecuado, configurarlo y aprovechar su potencial? Nuestro artículo lo llevará a través de todo lo que necesita saber para mantener sus datos seguros.