TestVelocidad.es News Google abre las puertas a una inteligencia artificial más segura. Presenta Gemma 2

Google abre las puertas a una inteligencia artificial más segura. Presenta Gemma 2

Google presenta una nueva trilogía de modelos de IA llamados Gemma 2, centrados en la seguridad, transparencia y accesibilidad. El modelo Gemma 2 2B está optimizado para ordenadores comunes, ShieldGemma protege contra contenido tóxico y Gemma Scope permite un análisis detallado del funcionamiento de los modelos. Así, Google busca democratizar la IA y construir confianza.

Google abre las puertas a una inteligencia artificial más segura. Presenta Gemma 2

Google se adentra en la lucha por una inteligencia artificial más ética y transparente. En esta línea, ha lanzado una trilogía de nuevos modelos generativos de IA llamados Gemma 2, que prometen mayor seguridad, menos requisitos de hardware y un funcionamiento más fluido.

La seguridad primero

A diferencia de los modelos Gemini, que Google utiliza para sus propios productos, la serie Gemma está destinada a un uso más libre por parte de desarrolladores e investigadores. Similar a Meta con su proyecto Llama, Google también busca construir confianza y colaboración en el ámbito de la IA.

La primera novedad es el modelo Gemma 2 2B, que está destinado a la generación y análisis de texto. Su principal ventaja es la posibilidad de ejecutarse incluso en dispositivos menos potentes, abriendo la puerta a su uso por una amplia gama de usuarios. El modelo está disponible a través de plataformas como Vertex AI, Kaggle y Google AI Studio.

ShieldGemma: El guardián contra contenido tóxico

El nuevo ShieldGemma ha presentado un conjunto de clasificadores de seguridad, cuyo objetivo es identificar y bloquear contenido dañino. Esto incluye discursos de odio, acoso y material sexual explícito. En resumen, ShieldGemma funciona como un filtro que verifica tanto los datos de entrada del modelo como sus salidas.

El último añadido es Gemma Scope, una herramienta que permite un análisis detallado del funcionamiento del modelo Gemma 2. Google lo describe como un conjunto de redes neuronales especializadas que descomponen la información compleja procesada por el modelo en una forma más comprensible.

Esto permite a los investigadores comprender mejor cómo Gemma 2 identifica patrones, procesa datos y genera resultados. El lanzamiento de los modelos Gemma 2 llega poco después de que el Departamento de Comercio de EE. UU. respaldara en su informe los modelos de IA abiertos.

Estos modelos hacen accesible la IA generativa a pequeñas empresas, organizaciones sin fines de lucro y desarrolladores independientes. Además, el departamento destacó la necesidad de herramientas para monitorear y regular estos modelos con el fin de minimizar los riesgos potenciales.

El router es la clave para proteger su red doméstica. Por eso, la mayoría de los hackers lo atacan para no solo obtener sus datos y archivos sensibles, sino también para usarlo en otros ataques. Descubra cómo protegerse.

El anonimato en Internet atrae a muchos usuarios, pero ¿es realmente alcanzable? Descubra el poder de herramientas como VPN y Tor, que prometen invisibilidad en el mundo en línea. Nuestra guía le mostrará cómo minimizar su huella digital y moverse con seguridad en el ciberespacio.

Google se ha asociado con Kairos Power y planea alimentar sus centros de datos con pequeños reactores modulares. El objetivo es asegurar 500 MW de energía libre de emisiones para 2030. Sin embargo, el plan ambicioso enfrenta desafíos técnicos y sociales.

¿Robots en las escuelas? No se preocupen, los profesores no perderán su trabajo. Aunque la inteligencia artificial (IA) está cambiando la educación, según los expertos, la creatividad humana y el pensamiento crítico siguen siendo clave. Descubra cómo ChatGPT y otras herramientas de IA pueden ayudar a los estudiantes, pero también a los profesores.

La inteligencia artificial escribe poemas, pero con las matemáticas se tropieza. ¿Por qué ChatGPT y otros chatbots no dominan ni los cálculos básicos? Revelamos las causas de los errores matemáticos de la IA, desde la tokenización que fragmenta los números en fragmentos incomprensibles hasta el enfoque estadístico de aprendizaje que falla en matemáticas.

Meta presentó Orion, las gafas de AR más avanzadas del mundo. Combinan la apariencia de gafas convencionales con capacidades de realidad aumentada. Gracias a la pantalla holográfica y la IA integrada, abren nuevas posibilidades de interacción con el mundo digital. Además, permiten videollamadas manos libres, visualización de mensajes e información contextual en tiempo real.