TestVelocidad.es News ¿Es la IA más inteligente que los humanos? OpenAI o1 destaca en ciencia, programación y matemáticas

¿Es la IA más inteligente que los humanos? OpenAI o1 destaca en ciencia, programación y matemáticas

La empresa OpenAI ha presentado una nueva serie de modelos de inteligencia artificial llamada o1, que promete revolucionar el pensamiento complejo y la resolución de problemas. Los modelos o1 destacan en áreas como la ciencia, la programación y las matemáticas, alcanzando resultados comparables a los de doctorandos. OpenAI también se ha centrado en la seguridad y ha desarrollado un nuevo enfoque de entrenamiento para evitar el mal uso de la IA.

¿Es la IA más inteligente que los humanos? OpenAI o1 destaca en ciencia, programación y matemáticas

La inteligencia artificial se acerca cada vez más al pensamiento humano. Un ejemplo de ello es el último desarrollo de OpenAI: una serie de modelos de inteligencia artificial llamada o1. Los modelos prometen una revolución en el pensamiento complejo y la resolución de problemas, en áreas como la ciencia, la programación y las matemáticas.

Revolución en el razonamiento de máquinas

A diferencia de los modelos anteriores, o1 está diseñado para dedicar más tiempo al análisis y reflexión antes de dar una respuesta. Gracias a esto, puede resolver tareas más complejas, superando así las limitaciones que enfrentaban los sistemas de IA anteriores.

Las pruebas han demostrado que o1 alcanza resultados comparables a los de doctorandos en tareas complejas de física, química y biología.

Tampoco se queda atrás en matemáticas y programación: en el examen de clasificación para la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), el modelo o1 resolvió correctamente el 83% de los problemas, mientras que GPT-4o solo el 13%. En programación, se ubicó en el percentil 89 en las competiciones de Codeforces.

La seguridad como prioridad

OpenAI es consciente de los riesgos asociados con una inteligencia artificial cada vez más avanzada. Por eso, ha desarrollado un nuevo enfoque de entrenamiento de seguridad que utiliza las capacidades de razonamiento del modelo o1 para cumplir con las directrices de seguridad.

Los modelos o1 ya están disponibles en ChatGPT Plus y Team, y pronto estarán disponibles para los usuarios de ChatGPT Enterprise y Edu. Los desarrolladores con acceso a la API (nivel 5) pueden experimentar con los modelos o1-preview y o1-mini desde hoy.

La empresa planea seguir mejorando los modelos o1 y ampliar su funcionalidad con navegación web, carga de archivos e imágenes, y otras características útiles.

La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción y tenemos varios asistentes útiles para elegir. Dos de ellos, ChatGPT y el recién llegado DeepSeek, ahora compiten por el favor de los usuarios. ¿En qué se diferencian? ¿Y cuál es el mejor?

Code.org Studio es una herramienta en línea popular que ofrece a los niños (y también a los adultos) acceso a lecciones de programación divertidas e interactivas. Con la ayuda de comandos visuales en bloques, pueden crear animaciones, juegos y aplicaciones fácilmente, desarrollar el pensamiento lógico y fortalecer la creatividad.

Kodu Game Lab es una plataforma innovadora para la enseñanza de programación que permite a los niños crear sus propios juegos mediante la codificación visual en bloques. Así, pueden experimentar con el diseño de juegos, desarrollar la creatividad y el pensamiento lógico.

El Proyecto Stargate es una iniciativa ambiciosa centrada en crear infraestructura para inteligencia artificial en EE.UU. El objetivo es invertir 500 mil millones de dólares en los próximos cuatro años. El proyecto, apoyado por gigantes como OpenAI, SoftBank y Microsoft, promete miles de empleos y el dominio económico de EE.UU.

RoboMind es una herramienta educativa que sirve para aprender los fundamentos de la programación a través de un robot virtual. Utiliza un lenguaje de programación sencillo llamado Robo, que es una opción adecuada para principiantes. Los estudiantes aprenden pensamiento algorítmico mediante tareas prácticas, como la navegación en un laberinto o la manipulación de objetos.

Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció que la compañía ya sabe cómo crear inteligencia artificial general y se dirige hacia el desarrollo de superinteligencia. Según su previsión, podría ser una realidad en unos pocos años. Aunque los sistemas de IA actuales aún tienen deficiencias significativas, Altman cree en su rápida superación.