TestVelocidad.es News DeepSeek vs. ChatGPT: Duelo de modelos de IA

DeepSeek vs. ChatGPT: Duelo de modelos de IA

La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción y tenemos varios asistentes útiles para elegir. Dos de ellos, ChatGPT y el recién llegado DeepSeek, ahora compiten por el favor de los usuarios. ¿En qué se diferencian? ¿Y cuál es el mejor?

DeepSeek vs. ChatGPT: Duelo de modelos de IA

En las últimas semanas, un nuevo modelo llamado DeepSeek ha sacudido el mundo de la inteligencia artificial. Compite con otros actores del mercado gracias a sus impresionantes 671 mil millones de parámetros y su enfoque innovador para resolver problemas. Según expertos, compite principalmente con el conocido ChatGPT. ¿Cuál es mejor? ¿Y es DeepSeek realmente seguro?

DeepSeek vs. ChatGPT: Panorama de ambos modelos

ChatGPT se hizo famoso desde su lanzamiento como un asistente digital versátil, capaz de realizar una amplia gama de tareas, desde escritura creativa hasta análisis de datos. Su fortaleza reside principalmente en su comprensión natural del contexto y su capacidad para llevar a cabo una conversación fluida sobre casi cualquier tema.

Gracias a su extenso entrenamiento en datos variados, puede proporcionar respuestas relevantes incluso a consultas complejas. Por otro lado, el chino DeepSeek trae un enfoque completamente nuevo a la inteligencia artificial. Su arquitectura Mixture-of-Experts representa un avance significativo en la eficiencia del procesamiento de información.

Con impresionantes 671 mil millones de parámetros, supera a muchos competidores, especialmente en disciplinas técnicas y cálculos matemáticos, logrando una precisión del 90 %. Mientras tanto, según algunos estudios, ChatGPT logra solo un 60 % de precisión.

Arquitectura y trasfondo técnico

La diferencia clave entre ambos modelos radica en su arquitectura. Como se mencionó anteriormente, DeepSeek utiliza el enfoque innovador Mixture-of-Experts, que funciona como un equipo de especialistas.

Al enfrentar un problema específico, activa solo las partes del modelo más relevantes para la tarea en cuestión. Este enfoque no solo aumenta la eficiencia, sino que también reduce el consumo energético del sistema en su totalidad.

Por el contrario, ChatGPT se basa en el modelo transformer tradicional, que utiliza toda su capacidad ante cada consulta. Aunque este enfoque puede ser más intensivo en energía, asegura un rendimiento consistente en diferentes tipos de tareas. Gracias a esto, el modelo entiende mejor las conexiones y puede proporcionar respuestas contextualmente más precisas.

Rendimiento en diferentes áreas

En el área de cálculos técnicos y programación, DeepSeek domina indiscutiblemente. Su enfoque especializado ofrece una precisión significativamente mayor en tareas matemáticas. Los programadores valoran su capacidad para generar código preciso y eficiente, a menudo con mejor optimización que la competencia.

Por el contrario, ChatGPT sobresale en tareas creativas y comunicación general. Sus respuestas son más contextuales, mejor estructuradas y más naturales. Por lo tanto, destaca en tareas que requieren empatía y comprensión de las finas sutilezas de la comunicación humana, lo que lo convierte en un asistente ideal para marketing de contenidos, redacción publicitaria o educación.

Interfaz de usuario

ChatGPT apuesta por la simplicidad e intuición. Su interfaz se asemeja a un clásico programa de chat, lo que permite su uso inmediato incluso a principiantes absolutos. La aplicación web está bien diseñada, ofreciendo un entorno agradable con la opción de guardar el historial de conversaciones y compartir resultados fácilmente.

DeepSeek ha optado por un enfoque más orientado técnicamente. Su interfaz puede ser inicialmente más complicada para usuarios comunes, pero ofrece mayores posibilidades de personalización y configuraciones avanzadas. La solución es apreciada por desarrolladores y usuarios técnicamente expertos que desean tener control sobre las salidas del modelo.

Política de precios y disponibilidad

En cuanto a política de precios, ambos modelos difieren considerablemente. DeepSeek sigue una filosofía de código abierto, lo que significa que su versión básica está disponible de forma gratuita y el código es abierto para la comunidad. Este enfoque permite a los desarrolladores modificar y adaptar el modelo a sus necesidades particulares, lo que es útil para aplicaciones especializadas.

ChatGPT funciona con un modelo freemium. Aunque la versión básica está disponible sin costo, las funciones avanzadas, mayor velocidad de respuesta y acceso a los últimos modelos requieren una suscripción a ChatGPT Plus, que cuesta casi 600 CZK al mes.

Seguridad y protección de datos personales

ChatGPT utiliza una robusta encriptación y una política estricta de protección de datos personales. OpenAI actualiza regularmente sus protocolos de seguridad y comunica de manera transparente las formas en que se utilizan los datos de los usuarios. Un inconveniente podría ser el almacenamiento centralizado de datos en los servidores de la empresa.

Debido a su naturaleza de código abierto, DeepSeek permite ejecutar el modelo localmente. Es apreciado por organizaciones con requisitos estrictos de confidencialidad de datos. Los usuarios tienen, por lo tanto, control total sobre sus datos y pueden implementar sus propias medidas de seguridad. Sin embargo, este enfoque requiere un considerable conocimiento técnico y capacidad de cómputo.

A muchos países, e incluso empresas, les preocupa el origen del modelo. Dado que DeepSeek es propiedad de un fondo de cobertura chino, High-Flyer. Italia ha prohibido la aplicación directamente. Otros países, incluidos Australia y EE. UU., han prohibido la aplicación para empleados gubernamentales.

¿Conoces el edge computing? Es una forma de procesamiento de datos que traslada la potencia de cálculo más cerca de la fuente de los datos. De esta manera, reduce significativamente las demoras y permite una toma de decisiones más rápida en tiempo real. Esta tecnología se está convirtiendo en clave para el IoT, los vehículos autónomos o las ciudades inteligentes y está cambiando gradualmente la forma de Internet como la conocemos. ¿Qué significa realmente el edge computing y cómo afectará nuestro futuro?

La identidad digital se está convirtiendo en un elemento indispensable de la sociedad moderna. ¿Qué dice todo sobre nosotros? ¿Cómo funciona hoy y cómo podría ser en el futuro? Desde blockchain hasta el documento de identidad virtual: veamos las tecnologías que están cambiando cómo nos verificamos en el mundo y protegemos nuestra privacidad.

Internet ha cambiado la forma en que buscamos amor y amigos. Desde Tinder hasta Instagram, conecta a las personas a través de pantallas, pero también presenta desafíos y riesgos, como relaciones superficiales o perfiles falsos. Juntos exploraremos cómo el mundo en línea está transformando nuestras relaciones, qué nos ofrece y qué nos quita, y echaremos un vistazo a lo que el futuro con la realidad virtual nos depara.

¿Por qué los datos son más valiosos que el oro? Cada clic y me gusta es una huella que empresas como Google o Meta aprovechan y monetizan. Descubre cómo la economía de internet utiliza tus datos para anuncios, personalización e incluso manipulación.

El nomadismo digital ya no es solo para aventureros, sino un fenómeno que está transformando el mercado laboral y el turismo. ¿Cómo ha permitido la tecnología trabajar desde cualquier parte del mundo? ¿Qué aporta a las empresas y a los empleados? ¿Y qué desafíos y aspectos negativos conlleva este estilo de vida?

Los robots cuadrúpedos – ayudantes del futuro – ya no son solo ciencia ficción. Supervisan en obras, son capaces de mapear entornos peligrosos y algún día podrían incluso traerle café. Sin embargo, con el progreso surgen nuevas preguntas: ¿cuánto podemos confiar en estas máquinas? ¿Y dónde encontrarán su lugar, desde hogares hasta terrenos difíciles? Veamos qué pueden hacer hoy en día robots como el Kawasaki CORLEO.