La seguridad de los niños en internet es en gran parte responsabilidad de los padres. Por eso hemos preparado para usted una guía completa sobre la protección de los niños en internet. Aprenderá cómo comunicarse abiertamente con ellos sobre los riesgos, establecer límites y proteger su privacidad.
Internet abre un mundo de posibilidades para los niños, pero también de riesgos. Pueden ser engañados por estafadores, compartir contenido sensible o desarrollar una adicción al entorno en línea. Además, según las estadísticas, hasta el 32 % de los depredadores utilizan las redes sociales para buscar contenido con niños. Si quiere proteger a sus hijos, tenemos varios consejos sobre cómo hacerlo.
En la era digital actual, los niños pasan cada vez más tiempo en internet, según encuestas puede ser de tres a seis horas al día. Veamos cómo puede garantizarles un entorno en línea seguro sin impedirles explorar y aprender.
La base de un movimiento seguro de los niños en internet es una comunicación abierta y sincera. Cree un entorno donde sus hijos se sientan cómodos hablando sobre sus experiencias en línea, ya sean positivas o negativas. Establezca una rutina de conversaciones regulares e informales sobre sus actividades en internet.
Pregúnteles sobre sus sitios web, aplicaciones o juegos en línea favoritos. Interésese por con quién se comunican en línea y cuáles son sus experiencias en las redes sociales. Así obtendrá una mejor comprensión de su vida digital y les mostrará que le importa.
Durante las conversaciones, explíqueles los posibles peligros de internet, pero sin asustarlos innecesariamente. Hable sobre el ciberacoso, contenido inapropiado y los riesgos de comunicarse con extraños. Enfatice que pueden acudir a usted con cualquier problema sin temor a ser castigados.
Establezca reglas claras para el uso de internet, incluidos límites de tiempo y acceso a ciertos sitios web y aplicaciones. Revise juntos la configuración de privacidad en las redes sociales y explíqueles por qué es importante proteger su información personal. Para los niños más pequeños, puede instalar controles parentales que limiten el acceso a contenido inapropiado.
Al establecer reglas, involucre a los niños en el proceso de toma de decisiones. Explíqueles las razones y esté abierto al diálogo. Por ejemplo, pueden acordar juntos un tiempo sin internet durante la comida o antes de dormir.
Para los niños mayores, considere crear un contrato de internet, donde se especifiquen claramente todas las reglas y expectativas acordadas. Revise y ajuste estas reglas regularmente según el crecimiento y desarrollo de la alfabetización digital de los niños.
Enseñe a los niños a crear contraseñas seguras. Al mismo tiempo, explíqueles por qué no deben compartir sus contraseñas, direcciones o números de teléfono con nadie en línea.
La creación de contraseñas seguras puede ser una actividad divertida para los niños. Muéstreles cómo combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Puede sugerirles que inventen una frase corta que recuerden fácilmente y luego la conviertan en una contraseña.
Explíqueles por qué es importante tener una contraseña diferente para cada cuenta y por qué no deben utilizar información fácilmente adivinable como fechas de nacimiento o nombres de mascotas. Mencione también el phishing, enséñeles a reconocer correos electrónicos y mensajes sospechosos.
Explíqueles que las empresas legítimas nunca solicitarán información personal o contraseñas por correo electrónico. Además, pídales que le muestren cualquier mensaje sospechoso o solicitud de información personal que reciban en línea.
Hoy en día, internet está lleno de desinformación. Enseñe a los niños a pensar críticamente y a verificar la información de múltiples fuentes. Explíqueles que no todo lo que aparece en internet es verdad. Comience mostrándoles cómo reconocer fuentes de información confiables.
Explíqueles la diferencia entre hechos y opiniones, y cómo los titulares pueden ser a menudo engañosos. Enséñeles a usar fuentes verificadas. Practique con los niños la verificación de información con ejemplos concretos. Pueden explorar juntos noticias virales o declaraciones populares en las redes sociales y pasar por el proceso de su verificación.
Hable con los niños sobre el ciberacoso y cómo defenderse de él. Enfatice que nunca deben responder a los ataques y deben hablar sobre ellos con usted o con otro adulto. Guarde los contactos de las organizaciones que se ocupan del ciberacoso para saber a dónde acudir en caso de necesidad.
Explíqueles a los niños que el ciberacoso puede tener muchas formas, desde mensajes y comentarios desagradables hasta compartir fotos, exclusiones de grupos en línea o la creación de perfiles falsos. Además, enfatice que el ciberacoso nunca es culpa de la víctima.
Desarrolle juntos un plan de acción en caso de que se conviertan en víctimas o testigos de ciberacoso. Este plan debe incluir pasos como bloquear al agresor, reportar contenido inapropiado a la plataforma e informar a un adulto de confianza. Hable regularmente con los niños sobre sus interacciones en línea y asegúreles que siempre pueden acudir a usted sin temor a perder el acceso a internet o ser castigados.
No olvide que los niños aprenden principalmente de usted. Sé un buen ejemplo utilizando internet de manera responsable y siguiendo las reglas que ha establecido para ellos. Por ejemplo, si ha establecido un tiempo sin internet, respete esta regla usted mismo.
También puede mostrar a los niños cómo aborda críticamente la información que encuentra en línea y cómo verifica su veracidad antes de compartirla. Al mismo tiempo, esté abierto a hablar sobre sus propios errores o malas decisiones en línea.
Por ejemplo, si pasa demasiado tiempo desplazándose por las redes sociales o reacciona de manera demasiado emocional ante un comentario en línea, admítalo ante sus hijos y explíqueles cómo podría actuar mejor la próxima vez.
Como hemos mencionado, con el acceso a internet también aumenta el riesgo de contenido no deseado, ciberacoso o adicción a la tecnología. Afortunadamente, existen varias aplicaciones que le ayudarán a prevenir la mayoría de los riesgos.
Internet es una gran herramienta para la educación y el entretenimiento, pero también tiene su lado oscuro. Sin embargo, si sigue nuestros consejos, no necesitará preocuparse de exponer innecesariamente a sus hijos a peligros.
El router es la clave para proteger su red doméstica. Por eso, la mayoría de los hackers lo atacan para no solo obtener sus datos y archivos sensibles, sino también para usarlo en otros ataques. Descubra cómo protegerse.
El anonimato en Internet atrae a muchos usuarios, pero ¿es realmente alcanzable? Descubra el poder de herramientas como VPN y Tor, que prometen invisibilidad en el mundo en línea. Nuestra guía le mostrará cómo minimizar su huella digital y moverse con seguridad en el ciberespacio.
Google se ha asociado con Kairos Power y planea alimentar sus centros de datos con pequeños reactores modulares. El objetivo es asegurar 500 MW de energía libre de emisiones para 2030. Sin embargo, el plan ambicioso enfrenta desafíos técnicos y sociales.
¿Robots en las escuelas? No se preocupen, los profesores no perderán su trabajo. Aunque la inteligencia artificial (IA) está cambiando la educación, según los expertos, la creatividad humana y el pensamiento crítico siguen siendo clave. Descubra cómo ChatGPT y otras herramientas de IA pueden ayudar a los estudiantes, pero también a los profesores.
La inteligencia artificial escribe poemas, pero con las matemáticas se tropieza. ¿Por qué ChatGPT y otros chatbots no dominan ni los cálculos básicos? Revelamos las causas de los errores matemáticos de la IA, desde la tokenización que fragmenta los números en fragmentos incomprensibles hasta el enfoque estadístico de aprendizaje que falla en matemáticas.
Meta presentó Orion, las gafas de AR más avanzadas del mundo. Combinan la apariencia de gafas convencionales con capacidades de realidad aumentada. Gracias a la pantalla holográfica y la IA integrada, abren nuevas posibilidades de interacción con el mundo digital. Además, permiten videollamadas manos libres, visualización de mensajes e información contextual en tiempo real.