¿Te molesta la conexión Wi-Fi lenta en algunas partes de tu hogar? En el artículo te mostramos cómo extender la señal a cada rincón. Descubrirás cómo colocar correctamente el router y cómo se puede extender la conexión por toda la casa.
¿En su hogar también se topa con “zonas muertas”, es decir, lugares a los que no llega la señal de Wi-Fi? A veces, una pared gruesa puede bloquear la transmisión, e incluso el techo. Afortunadamente, existen soluciones que le ayudarán a extender la señal por toda la casa y asegurarse de que tenga la misma calidad como si estuviera al lado del router. Vamos a examinarlas.
La señal débil de Wi-Fi puede tener varias causas. Por lo general, se trata de obstáculos como paredes, techos o muebles masivos que bloquean la propagación de ondas de radio. Cuantos más obstáculos, más difícil se propaga la señal. La distancia del dispositivo también juega un papel importante.
Incluso el mejor router tiene un alcance limitado: generalmente alrededor de 30 metros en un espacio abierto, pero en la práctica suele ser mucho menos.
El ruido electromagnético también puede ser un problema. Esto se debe a hornos microondas, teléfonos inalámbricos, dispositivos Bluetooth e incluso la red Wi-Fi del vecino. Los hogares modernos están llenos de estos dispositivos, creando una densa red de posibles fuentes de interferencia.
Antes de gastar dinero en nuevos equipos, intente optimizar la ubicación de su router actual.
El router debería colocarse lo más centrado posible en su hogar y también en un lugar elevado. Evite colocar el router en gabinetes, detrás de televisores o debajo de muebles. Cada uno de estos obstáculos debilita la señal.
Mantenga el router alejado de otros dispositivos electrónicos, especialmente hornos microondas, teléfonos inalámbricos y altavoces Bluetooth. Las superficies metálicas, espejos y acuarios también contribuyen a la absorción y la reflexión de la señal.
Si su router tiene antenas externas, intente experimentar con su dirección. Las antenas colocadas verticalmente emiten la señal horizontalmente y viceversa. En una casa de dos pisos puede ayudar a direccionar una antena hacia arriba y otra hacia abajo.
El software de su router tiene un gran impacto en su rendimiento. Por eso los fabricantes lanzan regularmente actualizaciones que pueden mejorar la estabilidad y la velocidad de conexión.
Verifique si tiene la versión más reciente del firmware. Inicie sesión en la interfaz de administración del router (generalmente a través del navegador web ingresando la dirección IP como 192.168.0.1 o 192.168.1.1) y busque la sección de actualizaciones. Algunos routers modernos se actualizan automáticamente, pero en modelos antiguos es necesario realizar este proceso manualmente.
Las redes Wi-Fi funcionan en diferentes canales. En áreas densamente pobladas algunos canales pueden estar sobrecargados, causando interferencias. En la administración del router intente cambiar el canal a uno menos usado. Para la banda de 2,4 GHz, las mejores opciones son los canales 1, 6 o 11, ya que no se superponen.
Los routers modernos ofrecen dos rangos de frecuencia: 2,4 GHz y 5 GHz. La banda de 2,4 GHz tiene mejor alcance y pasa mejor a través de paredes, pero es más lenta y propensa a interferencias. La banda de 5 GHz ofrece mayores velocidades, pero tiene un alcance más corto. Lo ideal es utilizar ambas bandas: cerca del router conéctese a 5 GHz y en habitaciones más alejadas a 2,4 GHz.
Si la optimización de su router actual no da resultados satisfactorios, el siguiente paso son los extensores Wi-Fi. Estos dispositivos capturan la señal Wi-Fi existente y la retransmiten, extendiendo la cobertura a las partes más alejadas del hogar.
El extensor se puede colocar en un lugar donde todavía haya una señal fuerte del router principal. Allí capturará la señal, la amplificará y la distribuirá más lejos. Así crea un puente entre su router y los dispositivos en habitaciones alejadas.
El error más común es colocar el extensor demasiado lejos del router. El extensor no puede amplificar una señal que ya no es suficientemente fuerte. La posición ideal está en un lugar donde todavía hay una conexión de calidad con el router principal, pero también cerca del área donde desea mejorar la cobertura.
Usualmente se puede usar solo a unos pocos metros del router. Posteriormente puede conectar otro extensor al extensor, aunque esto reducirá la calidad de la conexión.
La principal ventaja de los extensores es su precio y fácil instalación. Por lo general, basta con enchufar el dispositivo en una toma de corriente y realizar una configuración simple. La desventaja es que el extensor usualmente crea una nueva red con su propio nombre (SSID), lo que significa que sus dispositivos deben cambiar de red al moverse por la casa. También se produce una reducción de la velocidad de conexión, ya que el extensor debe recibir y enviar datos en la misma frecuencia.
Para casas más grandes o usuarios más exigentes, los sistemas Mesh Wi-Fi son una mejor solución. Se trata de una red de varios dispositivos distribuidos por la casa, que se comunican inteligentemente entre sí y crean una única red inalámbrica.
A diferencia de los extensores, que solo retransmiten la señal, las unidades mesh crean una red compleja. Cada nodo se comunica con los demás y juntos aseguran una cobertura óptima y una transición fluida de los dispositivos entre los diferentes puntos de la red.
En el mercado existen una serie de soluciones mesh de calidad de fabricantes conocidos como Google (Nest Wi-Fi), Amazon (Eero), ASUS (ZenWiFi), TP-Link (Deco) o Mercusys (Halo).
Los precios comienzan aproximadamente desde 3000 CZK para sets básicos de dos unidades. Sin embargo, al elegirlo, es importante considerar el tamaño del espacio a cubrir, el número de dispositivos conectados y la velocidad de conexión deseada.
Los sistemas mesh utilizan un nombre de red uniforme (SSID), por lo que sus dispositivos cambian automáticamente entre los distintos nodos sin interrupción de la conexión. También se pasan los dispositivos inteligentemente entre sí según la carga actual y la fuerza de la señal.
Además, muchos sistemas mesh utilizan una banda separada para la comunicación entre nodos (llamada backhaul), lo que minimiza la pérdida de velocidad.
Desafortunadamente, no siempre una solución inalámbrica es la mejor opción. Una interesante alternativa son los adaptadores Powerline, que utilizan los cables eléctricos en su hogar para transmitir la señal de internet.
El adaptador Powerline consta de dos o más unidades. Una se conecta a una toma de corriente cerca de su router y se conectan con un cable Ethernet. La segunda unidad se conecta a una toma de corriente en la habitación donde necesita internet. Los adaptadores utilizan el cableado eléctrico para transferir datos, por lo que no necesita instalar cables nuevos.
Esta solución es especialmente adecuada para casas con paredes gruesas, donde la señal de Wi-Fi tiene dificultades para pasar. También es ideal para dispositivos que requieren una conexión estable, como consolas de videojuegos, televisores inteligentes o computadoras.
Entre las principales ventajas de los adaptadores Powerline está la fácil instalación, que no requiere modificaciones estructurales. Basta con enchufarlos en una toma de corriente y en unos minutos tendrá una conexión funcional. También es un gran plus la estabilidad de la conexión, que no se ve afectada por interferencias de la señal Wi-Fi ni por obstáculos físicos.
En comparación con las soluciones inalámbricas, también ofrecen menor latencia, lo que es especialmente valorado por jugadores o usuarios que a menudo realizan videollamadas.
Por otro lado, los adaptadores Powerline también tienen sus desventajas. La mayor debilidad es la dependencia de la calidad de la instalación eléctrica. En casas antiguas con cableado inadecuado, la transferencia de datos puede ser lenta o inestable. El problema también puede ser las diferentes fases del cableado eléctrico: los adaptadores funcionan mejor cuando están conectados en el mismo circuito. Además, las protecciones contra sobretensiones y los cables de extensión pueden bloquear la señal de datos.
Independientemente de la solución que elijas, existen varios consejos universales que te ayudarán a maximizar el rendimiento de tu red Wi-Fi.
Los hogares modernos a menudo contienen decenas de dispositivos conectados. Revisa qué dispositivos están conectados a tu red y desconecta aquellos que no se estén utilizando activamente. También considera si es necesario que todos los dispositivos tengan acceso a internet de forma continua.
Algunos routers ofrecen la función QoS (Quality of Service), que permite priorizar ciertos dispositivos o tipos de tráfico. De esta manera, por ejemplo, puedes asegurar que tu computadora de trabajo o dispositivos de transmisión tengan siempre prioridad sobre dispositivos menos importantes.
Un reinicio ocasional del router puede resolver muchos problemas de conexión. Apaga el dispositivo, espera unos 30 segundos y vuelve a encenderlo. Esto limpia la memoria y restablece la conexión con tu proveedor de internet. Deberías llevar a cabo un reinicio idealmente una vez al mes.
Extender la señal Wi-Fi por toda la casa no tiene que ser complicado ni costoso. Comienza por optimizar la ubicación y configuración de tu router actual. Si eso no es suficiente, considera adquirir un extensor de Wi-Fi o un sistema de malla más potente.
¿Quieres conexiones más rápidas y menos cables? USB4 y Thunderbolt 4 son el futuro. Nuestro artículo te presenta claramente lo que estas tecnologías pueden hacer, cómo se diferencian y cuál es la mejor para ti. Ya sea que juegues o crees contenido, USB4 y Thunderbolt 4 te facilitarán la vida significativamente.
Los botnets representan una de las armas más peligrosas de los ciberdelincuentes. Se trata de redes de computadoras infectadas que son controladas de forma remota y en secreto. Tu computadora puede convertirse en parte de este ejército de dispositivos "zombie" y ser utilizada para ataques DDoS, envío de spam, minería de criptomonedas o robo de datos. ¿Cómo reconocer que eres víctima y cómo protegerse eficazmente?
¿Buscas formas de asegurar que tu hogar inteligente funcione sin interrupciones ni problemas? Configurar correctamente la red doméstica es crucial para el funcionamiento sin fallos de todos los dispositivos conectados. Nuestro artículo te guiará en la elección del router adecuado, su posicionamiento estratégico y la configuración óptima para diferentes tipos de hogares.
ChatGPT cambió el mundo de la inteligencia artificial, pero no es el único jugador en el campo de los asistentes AI. Descubra cinco alternativas interesantes con diferentes enfoques: desde el analítico Claude hasta el versátil Gemini y el europeo Mistral. Cada uno de ellos destaca en algo diferente y le ofrece funciones distintas.
Te guiaremos a través de los conceptos básicos de AI, desde el aprendizaje automático hasta las redes neuronales y el procesamiento del lenguaje natural. Aprenderás cómo comenzar con el estudio práctico de AI, qué herramientas utilizar y cómo mantener el ritmo en este campo en rápido desarrollo.
Ping y FPS son dos elementos clave que determinan la calidad de tu experiencia de juego. Mientras el ping refleja la velocidad de comunicación entre tu dispositivo y el servidor del juego, los FPS determinan la fluidez de la imagen en el juego. En nuestra guía, aprenderás a identificar los errores y cómo solucionarlos fácilmente.