Alice es una plataforma educativa que permite a niños y estudiantes adentrarse en el mundo de la programación a través de la creación de animaciones en 3D, historias interactivas y juegos simples. Es adecuada tanto para escolares como para usuarios en universidades. ¿Qué ofrece y cómo funciona?
En entregas anteriores, presentamos cómo se puede enseñar a los niños a programar mediante programas simples y títulos de juegos populares. En la entrega de hoy, echaremos un vistazo a la plataforma Alice, que guiará a sus hijos a través del mundo de las animaciones 3D. ¿Cómo funciona y para qué usuarios es adecuada?
Alice es una herramienta educativa diseñada para enseñar programación usando animaciones 3D y proyectos interactivos. A diferencia de los entornos de programación tradicionales, Alice se centra en un enfoque visual: en lugar de escribir código, los usuarios trabajan con bloques de colores que representan distintos comandos y funciones.
Luego organizan estos bloques en secuencias que animan personajes, cambian entornos o crean historias. La plataforma está diseñada para ser comprensible para principiantes pero lo suficientemente potente para proyectos más complejos. Permite a los usuarios transformar sus ideas en animaciones 3D o juegos simples, lo que la convierte en una herramienta popular no solo en las escuelas, sino también para autodidactas.
Los usuarios eligen al inicio qué tipo de proyecto desean crear: puede ser una animación simple, una historia interactiva o un juego básico. La plataforma ofrece plantillas preparadas que pueden servir como inspiración, o un entorno vacío para aquellos que desean comenzar desde cero.
Cada proyecto comienza con la selección de personajes, objetos y entornos de una rica biblioteca. Esta contiene cientos de modelos 3D pre-creados que se pueden modificar y personalizar según las necesidades del usuario.
Los usuarios pueden manipular libremente los personajes y objetos en tres dimensiones: cambiar su posición, tamaño, ángulos de rotación o propiedades como color o texturas. Los niños pueden, por ejemplo, crear una escena donde un personaje baile en un prado, reaccione a un clic del ratón o realice varios movimientos según condiciones preestablecidas.
Alice permite avanzadas configuraciones de temporización y condiciones para las acciones individuales. Esto significa que los usuarios pueden especificar con precisión cuándo y bajo qué circunstancias debe ocurrir algo en la escena. La plataforma permite la ejecución inmediata del proyecto. Si algo no funciona como se espera, es fácil identificar dónde está el problema y corregirlo.
Alice ofrece una forma única de introducir a los niños y estudiantes al mundo de la programación mediante la creación de animaciones 3D, historias y juegos. Al igual que otras plataformas, evita la complicada codificación textual y permite concentrarse totalmente en la estructura del programa.
A diferencia de plataformas como Scratch o Tynker, que se centran en entornos bidimensionales, permite trabajar en tres dimensiones. Esto ayuda a desarrollar la percepción espacial, que es útil no solo en campos técnicos. Además, la plataforma está disponible de forma gratuita.
A pesar de que Alice ofrece muchas ventajas, también tiene algunas desventajas que es bueno considerar. Una de las limitaciones es su demanda técnica. Trabajar con un entorno 3D requiere dispositivos más potentes, lo cual puede ser un obstáculo para escuelas o familias con presupuesto limitado.
Otra desventaja es la curva de aprendizaje algo más empinada en comparación con plataformas más simples, como Scratch. Aunque Alice está diseñada para ser accesible para principiantes, trabajar con el entorno 3D y funciones más avanzadas puede ser al principio confuso.
Otra desventaja es una comunidad más pequeña en comparación con herramientas más populares como Scratch o Minecraft: Education Edition. Menos usuarios significa menos proyectos disponibles, tutoriales y soporte en línea.
Primero, visite el sitio oficial de Alice y descargue la aplicación de forma gratuita. Alice está disponible para Windows, macOS y Linux. La instalación es intuitiva y rápida, por lo que incluso los usuarios menos expertos en tecnología pueden realizarla sin problemas.
Después, puede comenzar a explorar la interfaz de usuario. El programa ofrece un editor claro que está dividido en varias partes: el área de trabajo, la biblioteca de objetos 3D y el panel de control para añadir bloques de comandos.
Para principiantes, lo ideal es comenzar con un proyecto simple, como una animación de un personaje en movimiento, para familiarizarse con los principios básicos de trabajo con objetos y comandos. También encontrará tutoriales y guías útiles que lo guiarán paso a paso a través de los primeros pasos.
Alice ofrece una rica biblioteca de plantillas. Puede elegir entre escenas o personajes preconfigurados y modificarlos según su gusto. Si prefiere la creación propia, puede comenzar un proyecto desde cero y crear su entorno desde la base.
Alice utiliza programación visual a través de bloques de colores. Estos bloques representan diferentes comandos, como mover, cambiar color o interactuar con otros objetos. Los usuarios pueden arrastrarlos fácilmente al área de trabajo y combinarlos en secuencias lógicas.
Durante el trabajo, puede ejecutar su proyecto en cualquier momento y probar cómo funciona. Una vez que su proyecto esté listo, puede exportarlo y compartirlo con otros. Alice permite crear presentaciones que los niños pueden usar en la escuela para presentar su progreso e ideas.
Alice es una plataforma ideal para aquellos que desean comenzar a programar y al mismo tiempo desarrollar su creatividad. Simplemente descargue la aplicación, pase por los tutoriales iniciales y comience a crear sus propias animaciones o historias. La plataforma es adecuada tanto para estudiantes más jóvenes como para estudiantes de secundaria y educación superior.
Los robots cuadrúpedos – ayudantes del futuro – ya no son solo ciencia ficción. Supervisan en obras, son capaces de mapear entornos peligrosos y algún día podrían incluso traerle café. Sin embargo, con el progreso surgen nuevas preguntas: ¿cuánto podemos confiar en estas máquinas? ¿Y dónde encontrarán su lugar, desde hogares hasta terrenos difíciles? Veamos qué pueden hacer hoy en día robots como el Kawasaki CORLEO.
Bluetooth 5.3 trajo mejoras para dispositivos IoT, como relojes inteligentes o sensores. También ofrece menor latencia, mayor eficiencia energética y mejor estabilidad de conexión. Sin embargo, no está solo, tiene cerca a su pariente Bluetooth 5.4 y al próximo Bluetooth 6.0. Venga con nosotros a ver en qué se diferencia de las versiones anteriores y qué nos espera en el futuro.
La gran cantidad de datos puede ser un desafío, pero los sistemas NAS ofrecen una solución tanto para hogares como para pequeñas empresas. Almacenamiento centralizado, copias de seguridad automáticas, compartición de datos y funciones multimedia, todo en un solo dispositivo. ¿Cómo elegir el NAS adecuado, configurarlo y aprovechar su potencial? Nuestro artículo lo llevará a través de todo lo que necesita saber para mantener sus datos seguros.
¿Estás dudando entre Wi-Fi y cable de red? Nuestro artículo te ayudará a descubrir cuándo es Ethernet la mejor opción. Aprenderás a elegir el cable adecuado, cómo conectarlo y mantenerlo. Ya sea que juegues, transmitas vídeos en 4K o trabajes con archivos grandes, nuestro artículo te ayudará a encontrar la mejor solución.
Hoy en día, puedes crear un video de calidad en cuestión de minutos con inteligencia artificial. Descubre los siete mejores generadores de videos de IA para el año 2025. Desde la profesional Synthesia con una vasta biblioteca de avatares y soporte en 140 idiomas, pasando por el fotorrealista Google Veo, hasta el creativo Runway.
¿Te molesta la conexión Wi-Fi lenta en algunas partes de tu hogar? En el artículo te mostramos cómo extender la señal a cada rincón. Descubrirás cómo colocar correctamente el router y cómo se puede extender la conexión por toda la casa.